Presentaron un libro que analiza el futuro del sector turístico mundial tras la pandemia
El libro «El Después, Turismo y Humanidad», que analiza y reflexiona sobre el futuro de la actividad turística mundial tras la pandemia del nuevo coronavirus, fue presentado hoy por sus autores, Gustavo Santos y Michel Durrieu, a través de una teleconferencia organizada por la Universidad Siglo 21.
Santos fue ministro y luego secretario de Turismo de Argentina entre 2015 y 2019 y actualmente integra el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo, y Michel Durrieu es Asesor Especial del Secretario General de ese organismo de Naciones Unidas, Zurab Pololikashvill, sobre turismo sostenible y desarrollo territorial.
El libro recorre el pasado de la industria turística, analiza desde esa perspectiva el presente del sector en todo el mundo y ofrece herramientas para tener una idea de los cambios que se producirán en la actividad en todo el mundo a raíz de la Covid-19, no sólo en la prestación de servicios sino también en los usos y costumbres de los viajeros.
Además, explica la capacidad de recuperación del sector, los tiempos que necesitará para reponerse de la crisis actual y los grandes cambios que traerán la nueva cultura de los turista y las políticas de los Estados para el control de sus fronteras.
El trabajo de Santos y Durrieu también analiza el impacto de la pandemia en los servicios aéreos, en los flujos turísticos globales, en la evolución de los canales de distribución, en las agencias de viajes y en la transformación del sector hotelero.
Santos señaló en la presentación del libro que «el sector ha sido impactado, por primera vez en su historia, por una crisis global que afecta a todo el mundo al mismo tiempo» y por ese motivo «hay que hacer un análisis profundo de la realidad para entender lo que puede pasar en el futuro».
El ex jefe de Turismo de Argentina manifestó que «en Latinoamérica, donde la industria de los viajes estaba en franco crecimiento, el impacto económico y sanitario del Covid-19 será mayor que en Europa, Estados Unidos o Asia, donde el sector tiene más desarrollo y los Estados más capacidad para dar respuestas».
Durrieu sostuvo que «no hay referencias de cuándo puede terminar esta crisis» y puntualizó que «esto se da porque es la primer vez que impacta a todos los países por igual».
El asesor de la OMT subrayó que «la pandemia generará un fuerte impacto en las economías y en las costumbres de los viajeros» e indicó que es fundamental «ser flexibles para entender estas nuevas demandas».
Por último, el especialista en Turismo francés manifestó que «la actividad se va a recuperar en forma lenta pero sostenida, porque la gente quiere volver a viajar, pero tenemos que crear productos que sean rentables con poca cantidad de personas y a precios accesibles, y ese es el gran desafío».
