Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Pronostican un crecimiento del 7,3% de la economía argentina y acuerdo con el FMI antes de fin de año

Compartir

El informe de la entidad, la Argentina subraya que se deberán afrontar vencimientos con el FMI por USD 3.350 millones hasta marzo de 2022.La economía argentina cerrará este año con un alza del 7,3% y la inflación se ubicará por encima del 50%, según pronosticó el Bank of America. A su vez, pronosticó que el Gobierno alcanzará un acuerdo con el FMI antes de fin de año.

La entidad norteamericana estimó que el volumen de vencimientos que el país deberá cubrir a fines de año con el organismo multilateral torna indispensable un acuerdo a fin de evitar un panorama más complejo.

«Nuestro escenario base es que el acuerdo con el FMI finalice en marzo y entre diciembre y enero se alcance un acuerdo a nivel de personal técnico», señala el informe de la institución, difundido por agencias internacionales.

Según el cronograma con el Fondo, la Argentina debería afrontar pagos por USD 3.350 millones hasta marzo de 2022: u$s390 millones en noviembre, u$s1.900 millones en diciembre, u$s720 millones en enero, u$s370 millones en febrero y u$s2.800 millones en marzo.

Agregó: «Nuestro escenario base es que el acuerdo con el FMI finalice en marzo y entre diciembre y enero se alcance un acuerdo técnico».

«Esto podría tener fuertes consecuencias en los flujos de divisas, financiación multilateral, inversión y podría impactar en el mercado de divisas que ya está bajo presión», sostiene el estudio.

Advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo, la Argentina podría entrar en una espiral de atrasos en pagos con reservas internacionales insuficientes y un acceso al crédito «limitado».

Afirmó que un acuerdo con el organismo representa una prioridad nacional que «comprende a todos los sectores de la sociedad argentina».

Al respecto, reveló que los inversores reclaman más claridad sobre las políticas a futuro una vez pasadas las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

En su análisis, la entidad prevé que la inflación para 2021 se ubique por encima del 50% y que el PBI crezca un 7,3% frente al 8% proyectado por el Gobierno.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN