Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Provincia convoca a productores a participar del seminario de cultivo de olivo en Comodoro Rivadavia y Trelew

El 24 de mayo se realizará en la ciudad petrolera y el jueves 26 en Trelew.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, invita al seminario taller gratuito “Posibilidades de la producción de olivos en Chubut”, destinado a productores/as, técnicos, y público interesado de Comodoro Rivadavia, Trelew y zonas aledañas, por intermedio de la Subsecretaría de Agricultura.

Será el martes 24 de mayo a partir de las 13.30 hs en el Salón del Parque Saavedra sito en Avenida Del Pinar 395 B° Saavedra de Comodoro Rivadavia y el jueves 26 de mayo a las 13.30 horas en el Mercado Concentrador Chubut, ubicado en 26 de noviembre Nte. N° 1651, Parque Industrial de Trelew.

Estará a cargo del Ingeniero Agrónomo Magister en Fruticultura de clima templado y frio de INTA Centenario, Juan Roberto Kiessling, y no requiere inscripción previa.

“Vamos a ver la descripción del olivo y su cultivo en la Argentina, requerimientos climáticos y de suelo, la evaluación de la aptitud de un área, variedades y sistemas de conducción, plantación y prácticas culturales de manejo, cosecha y extracción de aceite, Estamos convencidos que el conocimiento es un arma muy importante, en este tipo de producción iniciada en nuestra provincia.”, agregó el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.

Características de la olivicultura en Patagonia

El olivo es una especie cultivada para la obtención de sus frutos, las aceitunas o el aceite extraído de los mismos. Ha sido llevada a distintos espacios geográficos ocupados por el hombre, fuera del clima mediterráneo de origen. Aunque es una especie rústica presenta una serie de requisitos que limitan la productividad o incluso la supervivencia de las plantas.

Teniendo en cuenta que el olivar es una inversión de largo plazo, es importante realizar los estudios previos para conocer aspectos del clima, el suelo y la variedad a emplear, que pueden condicionar la rentabilidad de los emprendimientos. Donde el factor limitante fundamental es el frío.

En la Patagonia, pese a considerarse un área marginalmente apta para el cultivo del olivo, se han iniciado plantaciones en nuevas áreas bajo riego, con sistemas de conducción y riego modernos. Donde las limitantes productivas de estos enclaves olivareros, se han logrado compensan con el elevado rendimiento graso y la alta calidad del aceite obtenido. Que sumado a una denominación de origen “Patagonia”, brindarían una oportunidad para posicionar a la región con un producto diferenciado con un mayor valor, que permita compensar la menor precocidad y rendimiento comparado con otras regiones productivas del país.

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Política

La señal televisiva La Nación + que se destacó por un claro apoyo a la gestión del presidente Milei, fue categórico ésta noche y...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

  En una vibrante jornada dominical, el atleta radatilense Jorge Mérida demostró que su pasión y talento para el atletismo siguen intactos. En la...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com