Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Provincia y la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas articulan trabajo en conjunto

Con el fin de implementar el uso de los Libros de Sueldos Digitales en nuestra Provincia, Chubut mantuvo una reunión con representantes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, actualmente nucleada por 24 Consejos en todo el país.

Por medio del Ministerio de Gobierno y Justicia, el Gobierno provincial se reunió con integrantes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas con el fin de tratar puntos relacionados al desarrollo de los Libros de Sueldos Digitales en nuestra provincia.

Del encuentro participaron, por la FACPCE el presidente Silvio Rizza; vicepresidente 1°, Sergio Pantoja (Salta); secretario Catalino Nuñez (CABA); tesorero Heraclio Juan Lanza (Tierra del Fuego) y en representación del Consejo Profesión de Ciencias Económicas (CPCE), delegación de Esquel, la presidenta Pamela Monca.

“Tuvimos una reunión muy interesante donde se plantearon temas nacionales y locales, ya que justamente uno de los temas que trataron fue el tema libro de sueldos digital que es un tema nacional pero es necesario tratarlo a nivel local. Lo que se trató fue la simplificación, hoy el libro de sueldos está duplicado y genera tareas que no tienen ningún valor agregado y que, incluso, complican todo lo que tiene que ver la dinámica de las empresas y los profesionales. Fuimos muy bien recibidos por el Ministro Ayala y con el compromiso de llevar adelante esta modernización”, señaló Silvio Rizza, presidente de la FACPCE.

En este sentido, Rizza explicó que en este tema “intervienen varios organismos, como por ejemplo el principal que es AFIP, incluyendo los Ministerios o Secretarías de Trabajo de cada provincia. A nivel país, lo que es provincia de Buenos y Aires, Córdoba y otras jurisdicciones ya lo están llevando adelante por lo que es un tema que se viene tratando hace rato. En el caso de Chubut esto es un inicio”, agregó.

Por su parte, Pamela Monca, presidenta CPCE de Esquel, resaltó la importancia del encuentro ya que “ayudó a pautar puntos de trabajo necesarios” y sostuvo que “en esta oportunidad, la charla que tuvimos fue relacionada a todo lo que es digitalización de expedientes para poder simplificar el trabajo de la profesión. La intención es ahorrar tiempo y ser eficaz ante cuestiones que pueden llevarse a cabo de una manera mucho mejor”.

Libro de Sueldos Digital

Se trata de una herramienta informática que le permite a los empleadores hacer su trabajo por medio de un trámite único para generar el Libro de Sueldos y Jornales y la declaración jurada mensual a través del formulario F.931.

La aplicación compatibiliza el sistema de liquidación de haberes del empleador, a fin de utilizarlo como portador de los datos de entrada, junto con la información disponible en los servicios “Simplificación Registral” y “Sistema Registral”, para que se logre elaborar el Libro de Sueldos y Jornales de forma sistémica y automática.

De acuerdo a lo expresado por la AFIP, actualmente existen más de 93.000 empresas y más de 4 millones de trabajadoras y trabajadores empleados en el sector privado que ya se encuentran trabajando mediante este sistema. Dicha entidad es quien, al mismo tiempo, exige la implementación de este servicio.

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de un hombre mayor...

Comodoro

Tras más de tres semanas de intensa búsqueda, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Gonzalo Abraham Carrillo, el joven de 20...

Rada Tilly

Vecinos de Rada Tilly lanzaron un pedido urgente de ayuda para localizar a los dueños de una perrita adulta que fue encontrada el pasado...

Chubut

Una explosión en una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas provocó momentos de gran tensión este jueves 9 de octubre en el aeropuerto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com