Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Proyectos Federales de Innovación de la Provincia del Chubut obtuvieron aportes de la Nación

Son proyectos articulados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología Innovación Productiva y Cultura de la Provincia en el marco de la línea PFI 2021, los cuales fortalecerán al sistema científico provincial con un total de $ 20.000.000. Estos proyectos seleccionados dentro de la convocatoria Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2021, la cual tiene por objeto dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por distintos actores del sector público y privado.

El llamado buscaba contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut realizó la evaluación y jerarquización de los proyectos de acuerdo a las áreas consideradas prioritarias, en el marco de los planes y agendas socioproductivas y ambientales de la jurisdicción.

En base a la elegibilidad, pertinencia y prioridad para la jurisdicción, las ideas de proyecto presentadas y aprobadas son las siguientes:

Producción de hongos

Proyecto presentado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), establece tecnología aplicada a la producción familiar de hongos; el desarrollo de cámaras de producción híbridas de producción a baja escala de equipamiento para la postchosecha. Se busca diseñar, construir y transferir un prototipo de módulo de producción de hongos comestibles con sistema híbrido de energía. Construir y transferir un deshidratador familiar leña/gas. Adquirir un molinillo harinero adaptado a la molienda de fructificaciones de hongos. Transferir protocolos de molienda y aplicaciones de productos.

Los prototipos del módulo de fructificación y el deshidratadorse instalarán en las localidades de Gastre, Tecka y Río Pico. El molinillo se instalará en el laboratorio de Blancodel CIEFAP para generar protocolos de molienda.

Erizos de mar y Hantavirus

Proyecto presentado por la Universidad Nacional Patagónica San Juan Bosco, busca definir los KPI (indicadores) para realizar el sistema de telemedicina enfocado en Hantavirus; Realizar el tablero de control específico del Sistema de Telemedicina para hantavirus; Producir el nutracéutico para entregar a pacientes diagnosticados con Hantavirus; Realizar tratamiento coadyuvante junto con el tratamiento estándar para pacientes; Capacitar al personal de salud en la utilización de la interfaz de telemedicina y el protocolo a utilizar para realizar la transferencia.

Levaduras autóctonas

Este proyecto presentado por CONICET busca establecer una identidad regional y agregado de valor para la cerveza y whisky artesanal andino patagónico mediante el empleo de levaduras autóctonas.

Los objetivos involucran la construcción participativa de una estrategia de comunicación potente para los productos elaborados con levaduras patagónicas, la finalización y puesta en marcha de la planta de producción de levaduras líquidas para la región y la adecuación técnica para la implementación de levaduras líquidas y no domesticadas por parte de los productores de cerveza y whisky artesanal. Se busca desarrollar el producto y exponerlo a la comunidad de manera interactiva y participativa.

El proyecto está destinado a los productores de bebidas fermentadas andino patagónicos, en particular los elaboradores de Cerveza y whisky artesanal de Rio Negro y Chubut.

En el proyecto participarán al menos 20 productores, 9 cervecerías y 2 productores de whisky de ambas provincias.

Museos virtuales

Proyecto presentado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut, implementa una plataforma tecnológica y comunicacional que posibilite la virtualización de los museos provinciales de Ciencias Naturales y Oceanográfico “El hombre y el Mar” (Puerto Madryn); Museo Provincial del Soldado de Malvinas (Rawson); Museo Provincial de la Familia Perón (Camarones) y del Centro Cultural de Rawson.

El objetivo principal es  diseñar, planificar y ejecutar un circuito, tanto virtual como presencial, de turismo científico a escala provincial basado en la integración de sitios, museos e hitos históricos de relevancia sociocultural para la región. También busca brindar tecnología y accesibilidad a las muestras con y sin conexión a internet.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com