Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Conocimiento

Publicación científica afirma haber encontrado al paciente cero de HIV, un soldado de la Primera Guerra Mundial

Imagen ilustrativa

Una nueva publicación de un libro que habla de los orígenes del virus de la inmunodeficiencia humana ( VIH), sostiene que la primera persona en la historia en contraerlo fue un soldado que participó de la Primera Guerra Mundial, específicamente en el frente africano.

a publicación se encuentra titulada con el nombre «Orígenes del SIDA». En el libro se plantea una nueva hipótesis respecto al primer contagio humano de una enfermedad que se viene tratando de conseguir su cura de hace varios años.  

El epidemiólogo del Departamento de Microbiología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Sherbrooke, Jacques Pepin, relata con argumentos el primer caso de VIH

Hasta el momento, la enfermedad mató a más de 33 millones de personas y fue imposible encontrar una vacuna contra su agente causante, el virus de la inmunodeficiencia humana VIH).

SIDA

En la primera edición de su libro publicado en 2011, Pepin finalizó que el  VIH infectó a un cazador en Camerún a principios del siglo XX, antes de extenderse a Leopoldville, ahora conocida como Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.

Empero, en su segunda edición «Orígenes del SIDA», que fue publicada hace apenas unos días, el epidemiólogo estableció que el “Paciente cero” no era un cazador nativo, sino que fue un soldado hambriento de la Primera Guerra Mundial que se vio obligado a cazar chimpancés para alimentarse cuando estaba atrapado en un bosque remoto cerca de Moloundou, Camerún, en 1916.

Primera Guerra Mundial 

En el libro, Pepin relata que el colonialismo, el hambre y la prostitución ayudaron a la propagación del virus y que se convirtiera en la pandemia del SIDA, que aún persiste entre la humanidad.

“Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía varias colonias en África y las fuerzas aliadas decidieron invadir esas colonias, una de las cuales fue Camerún”, dijo el científico al New York Post.

Además, explicó que «camerún fue invadido por una combinación de soldados británicos, belgas y franceses de cinco direcciones”.  Una de las rutas de invasión vio cómo 1600 soldados se aventuraron desde Leopoldville por el río Congo y su afluente, el río Sanger, antes de llegar a pie al destino final en Camerún.

«Los soldados pasaron tres o cuatro meses en Moloundou antes de seguir adelante. Cuando estaban allí, el principal problema no eran las balas del enemigo, sino el hambre”, manifestó el académico Pexels. 

El camino los llevó a la remota ciudad de Moloundou, la ubicación que estudios previos habían especulado que fue el sitio de la primera infección de VIH. “Los soldados pasaron tres o cuatro meses en Moloundou antes de seguir adelante. Cuando estaban allí, el principal problema no eran las balas del enemigo, sino el hambre”, manifestó el académico. 

Propagación del virus del SIDA

Según relata el investigador en su libro, un asistente técnico haitiano que llegó al Congo después de la independencia contrajo el virus en esta región y lo llevó a su país, donde la enfermedad se propagó entre los hombres gay.

“En unos pocos años se reexportó a los Estados Unidos y se extendió entre los homosexuales y los usuarios de drogas intravenosas. Desde allí fue a Europa Occidental”, afirmó Pepin.

“Algunos pueden decir que comprender el pasado resulta irrelevante. Pero tenemos una obligación moral con los millones de seres humanos que murieron o morirán a causa de esta infección. Esta tragedia fue facilitada, o incluso causada, por intervenciones humanas como la colonización, las urbanizaciones y las campañas de salud pública bien intencionadas”, concluyó.

Fuente: BAE Negocios

Rada Tilly

La rotura de un caño de gas en plena obra provocó este jueves por la tarde un importante despliegue preventivo en la calle Armada...

Política

Una caravana de campaña encabezada por el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora terminó este miércoles con graves incidentes, cuando un grupo de...

Rada Tilly

En el marco del 3° Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología, la Subsecretaría de Cultura del Chubut rindió homenaje a la arqueóloga Gloria...

Comodoro

Según el pronóstico elaborado por el sitio meteorológico Windy para este jueves 28 de agosto, el aglomerado Comodoro-Rada Tilly tendrá las siguientes condiciones meteorológicas....

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com