El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, se refirió a la situación que vive la provincia en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y habló sobre el malestar que vive la población por el aislamiento social. Cabe destacar que, en Chubut la cuarentena comenzó una semana antes de que el presidente decretara la medida en todo el territorio del país.
Hoy por la mañana se conoció la noticia de que en Comodoro Rivadavia hay transmisión comunitaria de Covid-19. Al respecto, el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, dijo a FM La Petrolera que, esta calificación se debe al aumento del porcentaje de casos sin nexo epidemiológico. “Ya estamos en un veinte por ciento. Hoy o mañana vamos a tener la resolución de Nación decretándola oficialmente. La diferencia con la transmisión en conglomerado tiene que ver con la cantidad de casos que se confirman sin nexo epidemiológico. Eso indica que hay más dispersión de la enfermedad. No es una situación similar a la que se vive en el AMBA, Chaco o Bariloche, por ejemplo. Los últimos casos que aparecieron en Comodoro han aparecido en distintos puntos de la ciudad”.
“Esta es una enfermedad muy dinámica y todos estamos expuestos a contagiarnos. La gente está cansada, hay un malestar social evidente, y es algo lógico. Nosotros, en Chubut, particularmente, empezamos con la cuarentena el 12 de marzo, una semana antes que en Nación. Son cinco meses, la gente está cansada. Pero hay que decir que todo este tiempo no fue en vano, nos dio la posibilidad de prepararos y fortalecer nuestro sistema de salud”
Regreso a clases
Poir último, el titular de la cartera sanitaria se refirió a la vuelta a clases en forma presencial en Chubut y auguró un pronóstico negativo: “mínimamente, tenemos que esperar a que pase la época invernal, que es cuando más contagios de enfermedades respiratorias hay, no solo coronavirus. Este tiempo tenemos que usarlo en la terminación de los protocolos y después hacer un trabajo fuerte en la comunidad educativa. Yo la verdad es que no soy optimista con que comiencen las clases, menos en los grandes conglomerados urbanos”.
























