Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Puratich, sobre el coronavirus: “No hay que relajarse”

Fotografía: Martín Levicoy

El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, se refirió en diálogo con FM La Petrolera a lo que será la campaña de vacunación contra el Covid en la provincia del Chubut y volvió a hablar sobre la situación sanitaria de la provincia. El funcionario pidió a la comunidad “no relajarse” y planteó que la campaña de vacunación contra el coronavirus será “algo inédito”.El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, se refirió a lo que será la campaña de vacunación en la provincia del Chubut contra el coronavirus, que se estima comenzará en el mes de enero y contemplará a 150000 personas, según adelantó el funcionario provincial. Esta mañana, a Comodoro llegó el viceministro de Salud de Nación, Arnaldo Medina, para coordinar tareas con las autoridades locales.

“Tuvimos reuniones con el Comité de Crisis y con el intendente, estuvimos de recorrida por el Hospital Regional. Contentos por la inauguración de la sala de oncología infantil, es algo que va a marcar un antes y un después”, expresó en primer término Puratich.

El ministro remarcó además que, ya se llevaron a cabo algunas reuniones más para determinar las condiciones que tendrá la campaña de vacunación en Chubut y que hay conversaciones avanzadas con escuelas que cuentan con freezers para conservar las vacunas. Además, hubo encuentros con fuerzas armadas para coordinar la logística de la campaña. “Tenemos como tope unas 150000 personas para vacunar. Del sector de salud tenemos para vacunar a 10000 personas, en tanto que el área de seguridad son unas 9000 y docentes 26900. Ese es el primer gran grupo para vacunar, después están los mayores de 60 años y luego los menores de 18 y gente de 59 años con factores de riesgo”.

“La idea es que cuando lleguen las vacunas podamos empezar de inmediato con la campaña de vacunación. La idea es empezar en el mes de enero, sobre todo queremos aprovechar los meses del verano, teniendo en cuenta lo que pasó en el hemisferio norte y que la segunda ola fue peor que la primera”, agregó Puratich.

Por último, sobre la situación sanitaria de la provincia, el ministro planteó que, si bien los casos no han disminuido, una gran ventaja es el Plan Detectar, mediante el cual se cortan las cadenas de contagio, registrándose casos leves de Covid a tiempo. “Es fluctuante nuestra situación. No estamos como en julio o agosto, en donde la terapia intensiva estaba muy complicada. No tenemos que relajarnos, nadie es inmune al virus, ninguna persona o pueblo. Tenemos que aprender a convivir con el coronavirus y no olvidarnos de los cuidados individuales», finalizó.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Comodoro

Una joven comodorense identificada como Xiomara permanece hospitalizada tras sufrir un grave accidente el pasado sábado 18 de octubre, cuando cayó de una unidad...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com