El secretario electoral permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó que el nuevo Código Electoral Provincial introduce por primera vez un sistema de sanciones económicas para quienes no cumplan con su deber cívico en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Las multas comenzaron a regir con la entrada en vigencia del Código, que además incorpora un mecanismo de actualización automática basado en una unidad de referencia, lo que eleva el valor de las sanciones respecto del esquema nacional.
Según detalló Tullio, quienes no voten sin justificación en las categorías provinciales —incluidos el referéndum y el Consejo de la Magistratura— deberán abonar 30.000 pesos. En tanto, los presidentes de mesa que no se presenten sin causa justificada afrontarán una sanción de 180.000 pesos. Para la elección de diputados provinciales, las multas irán de 50 a 500 pesos. Los fiscales partidarios no serán alcanzados por estas disposiciones, ya que dependen de las fuerzas políticas y no del Estado.
El funcionario confirmó que, una vez finalizado el proceso electoral, se conformará automáticamente un registro de infractores y se pondrá en marcha el mecanismo de cobro previsto por la ley. Los ciudadanos que no voten podrán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores, presentando motivos válidos como enfermedad, distancia superior a 500 kilómetros, obligaciones laborales o tareas en servicios públicos esenciales. El trámite será gratuito y podrá realizarse ante la Secretaría Electoral Permanente.
Tullio adelantó además que los resultados del referéndum y de las elecciones locales se difundirán desde las 20 horas a través de medios provinciales, internet, Canal 7 y otros canales que se sumen, mientras que los datos nacionales se conocerán desde las 21 horas por la Dirección Nacional Electoral. Toda la información estará disponible en una sección especial del sitio oficial chubut.gob.ar.






















