Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Rada Tilly

Rada Tilly avanza en la plantación de especies nativas en los canteros de la costanera y espacios verdes de la ciudad

La Secretaría de Obras Públicas de Rada Tilly avanza en la plantación de especies nativas en los canteros de la costanera y espacios verdes de la ciudad. Zampa, botones de oro, coirones y senecios, son algunas de las especies de la estepa que ahora también crecen bordeando la rambla.

Utilizar especies nativas es una decisión que tiene como objetivo cuidar la biodiversidad, difundir y dar a conocer las especies nativas, fortalecer la identidad y apoyar a emprendedores locales indicaron desde el municipio local. Las especies nativas, al estar adaptadas al ambiente, requieren poco mantenimiento. Consumen muy poca agua por lo que toleran un riego semanal. Los canteros de la costanera, como otros espacios verdes de la ciudad, son regados con agua recuperada. Por su adaptación a la zona son especies que no necesitan fumigaciones, ni la aplicación de herbicidas, pesticidas o fertilizantes. Tampoco cortes como el césped o podas para su mantenimiento. De igual manera no requieren aporte de tierra negra o suelos que no se consiguen en la zona y suman costos a la forestación.

Para la Dirección de Medio Ambiente el uso de flora nativa como parte del diseño paisajístico es importante como zona de amortiguación, de interfaz entre el ambiente marino y el terrestre. Estos grupos de plantas nativas, sirven de refugio y alimento para la fauna nativa -insectos y aves principalmente-, son banco de semillas y traen nuestra estepa al ámbito urbano de la ciudad. Son adecuadas para el sitio donde se colocaron porque forman estratos bajos que permiten disfrutar del paisaje marino y el estepario.

Sobre el objetivo paisajístico desde el área de forestación explicaron que utilizar especies nativas integra armónicamente la intervención humana al paisaje de la playa patagónica. Por otro lado, los plantines de especies nativas son producidos solamente en la región por lo que su uso genera trabajo a emprendedores locales que apuestan a producir nuestras propias especies en vez de especies exóticas.

Desde el punto de vista de la educación ambiental el objetivo es dar mayor difusión a las especies autóctonas, propias del lugar que habitamos. Cada una de estas especies son parte de nuestra identidad, tienen los colores de nuestra tierra y una belleza única.

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de un joven de...

Comodoro

La provincia de Chubut abrió una consulta pública sobre el impacto ambiental del proyecto minero «Chacón Centro», de Piche Resources S.A. (Expediente Nº 2195/2024-SAyCDS),...

Comodoro

Este miércoles 23 de abril a las 17 hs, se llevará a cabo una marcha en la Plaza Kompuchewe de Comodoro Rivadavia bajo la...

Comodoro

Así lo afirmó el subsecretario de Mantenimiento y Conservación, Luis Correa, tras un nuevo operativo de limpieza de pluviales, sumideros y canales evacuadores de...

Advertisement
× WhatsApp a RTN