La concejal Mabel Morejón, integrante del bloque Chubut al Frente, presentó un proyecto para la instalación de cámaras biodigestoras en domicilios de la villa balnearia. La iniciativa va de la mano con la obra de ampliación de la planta de efluentes cloacales. La idea es que sea un complemento, al menos hasta que se logre la tan ansiada ampliación.
“Desde que se aprobó el vuelco del agua de la laguna a la playa, estuvimos siempre buscando distintas alternativas, paliativos para ver qué se podía hacer con este tema. Estamos muy conformes con la obra de ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, pero sabemos que eso va a tardar un tiempo largo. Y sabemos que por más que se haga una planta, es importante que cada vivienda, cada obra, cada comercio tenga un plan para tratar absolutamente todo el tema de sus aguas”, expresó la edil en primer término.
La referente de Chubut al Frente indicó que el proyecto tiene que ver la instalación de cámaras biodigestoras y tiene que ver con todas las aguas del hogar que son tratadas por intermedio de estas cámaras. “Las aguas saldrían con un tratamiento hacia la red cloacal. De esta forma, ocurriría que entrarían a la planta ya tratadas. Eso haría que la planta no tenga que trabajar tanto y además se podría utilizar para riego. Es decir, aquel que tenga una vivienda va a poder usar esa agua para regar y reutilizarla”.
En esta línea, Morejón resaltó la iniciativa que se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia, ciudad en donde se instaló hace poco tiempo noventa biodigestores en la zona del barrio Arenales. “Esto es algo que se está haciendo en muchos lugares. La idea es poder tener lugares en donde sacar muestras del agua y que el Municipio y la Secretaría de Ambiente puedan controlar periódicamente si esa agua realmente tiene tratamiento adecuado”, cerró la concejal.
