Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Mundo

Realizan un apagón mundial en una nueva edición de «La Hora del Planeta» que busca concientizar por el cambio climático

Esta noche se llevó a cabo un apagón mundial que busca concientizar sobre el futuro sostenible del planeta. Desde 2007, cada año se celebra globalmente la Hora del Planeta, el evento ambiental más grande del mundo, originado en Australia por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Este evento busca concienciar sobre problemas como el calentamiento global, la contaminación y el cambio climático, apagando las luces durante una hora para crear un poderoso mensaje visual en ciudades normalmente iluminadas.

Con el tiempo, naciones de todo el mundo han participado, apagando luces de monumentos icónicos en muestra de apoyo.

La Hora del Planeta sirve como un recordatorio global de la urgencia de proteger nuestro planeta, y WWF sugiere varias acciones para contribuir, desde apagar las luces y mejorar la eficiencia energética en el hogar, hasta disfrutar y promover el cuidado de la naturaleza.

Además, frente a la creciente preocupación por el cambio climático, que según encuestas se posiciona como el mayor problema mundial, pequeñas acciones positivas pueden contrarrestar la ansiedad climática, demostrando que la ciencia, la tecnología y las futuras generaciones pueden ofrecer soluciones esperanzadoras.

La WWF ve en la Hora del Planeta un símbolo de unidad y esperanza frente a la crisis ambiental, reuniendo a personas más allá de sus diferencias, especialmente aquellas aún no comprometidas con la causa.

El evento evolucionó en 2023 hacia “La Hora Más Grande para la Tierra”, incentivando a desconectarse simbólicamente y reconectarse con el ambiente.

Desde las 20:30 en cada zona horaria grandes monumentos de todo el mundo se apagaron.

Fuente: Infobae

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com