Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

Reportaje: Laprida, COVID y el puente solidario de los vecinos

Fotografía: Martín Levicoy

Es el mediodía de un jueves lluvioso y frío La temperatura apenas supera los °5 C y en Laprida las hornallas de la casa de Carlos están prendidas desde muy temprano. Hoy se cocina locro, un plato ideal para esta época del año. Esta vez los comensales no serán sus diez hijos, sino más de 27 vecinos que se encuentran en ASO, Aislamiento Social Obligatorio, producto de ser contactos estrechos de un contagiado de COVID.

En Laprida el COVID dejó de ser algo que se veía sólo en las canales de noticias de Buenos Aires, para convertirse en una realidad cercana y donde a algunos vecinos les tocó ser protagonistas. 

“El chico que nos enteramos que tenía el virus, vive cerca de mi casa.¿La reacción cuál fue? Uno se conmociona” cuenta Alexia. “Uno lo ve pasar todos los días, crecen en el barrio, los ves en la esquina y te saludan. Entonces uno dice Hay que ayudar a esta gente”. La escucho y parece simple, natural, ayudar al otro.

El primer caso positivo del Barrio Laprida fue un joven camillero que trabaja en el Hospital Alvear, el nosocomio donde decidieron  llevar a tres marineros del Santorini. Su caso fue confirmado el pasado 22 de Junio y luego del estudio en contactos estrechos, se confirmó que su pareja también se había contagiado.

Ella vive en los módulos de Laprida que instalaron para los afectados por el temporal del 2017; era una solución provisoria que se prolongó en el tiempo.  Tras conocerse el caso positivo, llegó la orden de comenzar con el Aislamiento Social Obligatorio en los módulos. Un total de 22 personas, en su mayoría niños y adolescentes debieron recluirse. No pueden tener contacto con nadie, no pueden salir a comprar ni tampoco darle dinero a alguien para que les haga los mandados. Quedaron con lo que tenían en las heladeras y alacenas. 

Fotografía: Martín Levicoy

“Me llegó un mensajito avisando que los habían aislado. Ellos cocinan lo justo y necesario porque no tienen gas y cocinan con estufas eléctricas” relata Alexia. Mira a su marido, Gustavo y me afirma  “Dije hay que llevarles comida, algo tenemos que hacer. Esa mismo dia a la noche les hicimos unos tallarines” explica. Alexia junto a Gustavo, me reciben en la casa de Carlos Acevedo, presidente de la Vecinal del Barrio Laprida.

La charla continúa mientras se escucha la lluvia que cae sobre el techo. El tiempo apremia y con un ritmo sincronizado Carlos comienza a llenar las bandejas, Gustavo las traslada a la mesa y Alexa las envuelve en film. También colabora uno de los hijos del anfitrión de la casa, que corta cartón para ofrecerle un soporte más rígido a las bandejas de un humeante locro. 

Fotografía: Martín Levicoy

Alexa decidió iniciar una cadena de whatsapp para reunir colaboraciones en el barrio, y Laprida respondió. El barrio tiene el sello de haber nacido al ritmo de la incipiente actividad petrolera en el comienzo del siglo XX. Un lugar donde se asentaron inmigrantes y argentinos que vinieron desde el norte de nuestro país. En esta tierra imprimieron su cultura y sus valores de solidaridad.

“A mis hijos los crié así, si hay alguien que necesita, se lo das. A vos te va a llegar el doble” afirma con total convicción Alexia.

La murga es un espacio donde aprenden música, pero además canalizan el aprendizaje de valores. Gustavo recuerda la historia de “Pepe” uno de los integrantes de la murga que utiliza silla de ruedas y el año pasado con la colaboración de sus amigos murgueros, lograron completar los costosos estudios médicos. Además luego de gestiones con el municipio de Comodoro, consiguieron una silla de ruedas que mejora la calidad de vida de Pepe. Un círculo virtuoso donde gana la comunidad.

Fotografía: Martín Levicoy

Casi está todo listo para salir a repartir los alimentos,  pero esta es sólo la primera de las comidas en el día que prepararán “Le damos comida al mediodía, la noche y a la tarde le llevamos para la merienda” explica Alexa, al tiempo que agrega “nos turnamos para cocinar, hoy estamos acá porque dicen que Carlos  hace el locro más rico que yo, pero no sé” ella duda y ríen en la mesa.

A pesar de que llevan adelante su trabajo con enorme amor, no esconden las críticas “Yo he ido a los módulos en tiempo de frío y cuando hablas, sale el vapor por el mismo frío” relata Alexia y agrega “una madre me pidió limón porque su hija estaba enferma. La doctora le dijo que era por el frío. Esas cosas te matan” afirman, pero por otro lado reflexionan “Ésto es un ciclo, empieza y termina, pero ¿Después? ¿Qué va a pasar? 

Fotografía: Martín Levicoy

“De todo esto vemos el lado positivo, tratamos de hacerlos feliz de la manera que se puede”. Además de llevarles alimentos, ellos organizan juegos con los niños, pero a través de videollamadas. 

Desde distintos lugares se hicieron eco del trabajo voluntario que realizan y Gustavo cuenta “Hasta de Sarmiento nos han donado, cómo no pueden enviar alimentos, nos hacen una transferencia. Nosotros compramos alimentos y le mandamos los tickets”.

Fotografía: Martín Levicoy

Hoy domingo probablemente sea el último día que asistan a sus vecinos con comida y alimentos. Mañana lunes, los vecinos cumplirán los 14 días de Aislamiento Social Obligatorio y se deberán realizar el último hisopado antes de recibir el alta. 

El lunes puede ser el día en que los vecinos de Laprida alcancen un logro colectivo y la solidaridad, sea más fuerte que la pandemia.

Nota y Fotografía: Martín Levicoy

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com