Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Salud recordó las medidas de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

La cartera sanitaria provincial instó a la población a prevenir esta enfermedad a través de una serie de diez mandamientos generales de fácil aplicación, los cuales consisten en medidas básicas de higiene.El Gobierno del Chubut recordó a la comunidad provincial la importancia de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad cuya tasa de incidencia aumenta durante el verano, implementando para ello una serie de diez mandamientos consistentes en medidas básicas de higiene de muy sencilla aplicación.

Dichas recomendaciones las brindo el Ministerio de Salud del Chubut, a través de las Direcciones Provinciales de Salud Ambiental, Prevención y Promoción de la Salud, y Patologías Prevalentes y Epidemiología.

En ese marco, se recordó que el Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta especialmente a los niños menores de cinco años, manifestándose a través de la insuficiencia renal, la anemia hemolítica y la disminución de plaquetas en sangre, pudiendo ocasionar daños graves en la salud de las personas.

Por lo general, su aparición se produce por una bacteria llamada ‘Escherichia coli’, la cual ingresa al organismo como consecuencia de la ingesta de carne mal cocida, o de otros alimentos que hayan estado en contacto con materia fecal, como la leche no pasteurizada, las verduras y frutas mal lavadas y las aguas contaminadas.

Síntomas

El cuadro clínico suele presentarse con una diarrea que aparece luego de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado por la bacteria, seguida por dolor abdominal y vómitos. Posteriormente, esta diarrea se vuelve sanguinolenta, y, aunque puede ceder espontáneamente, el paciente seguirá presentando palidez, disminución en la frecuencia de la eliminación de orina y lesiones o manchas en su piel. Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse.

Mandamientos

Hoy por hoy, recordó también la cartera sanitaria provincial, las medidas de higiene constituyen la única forma de prevención posible para esta enfermedad, y es por ello que desde el equipo sanitario enfatizaron en la necesidad de implementar estas medidas a través de una serie de diez mandamientos.

Los cinco primeros mandamientos son: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar.

Además, se suman también otros preceptos como: 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea.

Sólo así, subrayó el Ministerio de Salud del Chubut, podrá evitarse la propagación de esta enfermedad.

Comunidad

Así lo indica el sistema de alerta temprana elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional. Según el organismo meteorológico oficial, el próximo sábado 17 de...

Política

Versiones cruzadas volvieron a poner el foco en la salud presidencial. Esta vez, el hecho habría ocurrido en los parques de la Quinta de...

Viral

Un usuario hizo explotar el debate en X cuando subió un posteo contando que, por la situación económica, decidió auto aumentarse el costo del...

Comunidad

Según el pronóstico elaborado por el sitio meteorológico Windy para este viernes 16 de mayo, el aglomerado Comodoro-Rada Tilly tendrá una jornada con las...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
WhatsApp a RTN