Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Según CAME, las ventas minoristas de esta Navidad registraron una caída del 10% en relación con igual fecha del año anterior

El informe proporcionado por CAME, Confederación argentina de la mediana empresa, el comercio minorista tuvo una  caida en sus ventas 10,1% frente a la misma fecha del año pasado, según la tasa de variación promedio en las cantidades informadas por los empresarios.

De acuerdo con el informe todos los rubros salieron menos. Además, artículos como indumentaria, calzados, bijouterie, joyería, ropa deportiva, textil blanco o jugueterías, se vieron muy perjudicados por el comercio ilegal en la mayoría de las ciudades medianas y grandes del país, notándose sobre todo en CABA y el Conurbano, donde se desataron batallas campales entre manteros y comerciantes.

Los datos surgen de la medición realizada por CAME entre el 19 y 24 de diciembre en 1.500 comercios pequeños y medianos del país.

Por otra parte indican que este año se comenzó el relevamiento antes de lo habitual porque las ventas se iniciaron ya el 18 de diciembre. Fue por las precauciones que tomaron muchas familias de no ir en los momentos de mayor circulación de gente en las calles. De hecho, el jueves 24 se pudo ver hasta última hora gran cantidad de público buscando regalos.

El informe destaca que la caída en las ventas, además de responder a la explosión del comercio informal, ocurre por las reuniones menos numerosas y la falta de ingresos en los hogares. Según los últimos datos del INDEC, el ingreso per cápita familiar esta 13% abajo del año pasado, a precios constantes.

El 63% de los negocios relevados tuvieron descenso de ventas, pero al mismo tiempo el 51% tuvo faltantes y señalaron que, si hubieran tenido más mercadería, podrían haber vendido más.

Un dato: el 53% de los comercios vendieron menos de lo esperado.

Además el relevamiento marca que tampoco hubo tantas promociones como otros años y eso desalentó. Para completar el panorama, las restricciones en cuanto a la capacidad máxima de gente por local, generó largas colas en algunos locales, que, con el calor, hacía desistir de la compra.

El ticket promedio, según los negocios encuestados, se ubicó este año en $1800, un 39,9% arriba de 2019 ($1283), que a precios constantes implica un incremento de 2,8%.

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com