Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Según un ranking internacional Argentina es más corrupta que hace un año

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fuente: La Nación

Obtuvo solo 38 puntos sobre 100 asignados al país más transparente, según la edición 2021 del Índice de Transparencia Internacional

Según publica Infobae, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) clasifica esa cantidad de países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero para los muy corruptos, a cien, el máximo puntaje para los más limpios.

En el segundo año de gestión del Frente de Todos, Argentina obtuvo 4 puntos menos que el 2020 -38 sobre 100 máximos posibles para el país más transparente- por debajo de la media global de 43.

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fuente: La Nación

De esta manera retrocedió 18 lugares y se ubicó en el puesto 96 entre 180 países. En 2020, Argentina había obtenido 42 puntos y quedado en el lugar 78 del ranking.

A la cabeza, vuelven a ubicarse Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con 88 puntos. Estos tres países también se encuentran entre los diez mejor puntuados en cuanto a libertades civiles según el informe del Índice Democrático.

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fuente: La Nación

Somalía y Siria, con 13 puntos, y Sudán del Sur, con 11 sobre 100, obtienen de nuevo las puntuaciones más bajas del Índice. Siria es también el último país en materia de libertades civiles.

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fuente: La Nación

El resultado para Argentina es malo y se observa que mantiene una caída en la percepción de los consultados sobre el nivel de corrupción en el sector público en nuestro país. Creemos que este resultado está influenciado por diferentes motivos. En primer lugar, por los intentos de reformas en el sistema de justicia, especialmente el proyecto que intentó modificar el Ministerio Público Fiscal. Pero, especialmente, el comienzo irregular y discrecional del reparto de vacunas por parte del Poder Ejecutivo, y el acontecimiento de la fiesta privada del Presidente, mientras se establecían restricciones a la circulación y reunión de la ciudadanía, entendemos que pueden explicar esta caída en la percepción”, analizó Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional.

Cómo se elabora el Índice

En el caso de Argentina, la medición se hizo en base a ocho encuestas de distintas entidades internacionales: el Índice de Transformación de la Fundación Bertelsmann, las Calificaciones de Riesgo País de Global Insight, el Anuario de Competitividad Mundial del International Institute for Management Development (IMD), The Economist Intelligence Unit Country Ratings, la Guía Internacional de Riesgo País de PRS Group, el Proyecto Variedades de Democracia, el Foro Económico Mundial EOS, y el Índice de Estado de Derecho del Proyecto Justicia Mundial.

Las preguntas se refieren, entre otros aspectos, a la existencia de sobornos, el desvío de fondos públicos, la falta de castigo penal o de protección a los denunciantes, los mecanismos para obtener contratos con el Estado, la prevención de los conflictos de interés por parte de funcionarios y el acceso a información por parte de los ciudadanos a asuntos públicos, entre otros aspectos.

Famosos

El feroz temporal que el lunes golpeó a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con ráfagas que treparon hasta los 152 km/h bajo alerta roja,...

Chubut

Según información oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), algunas zonas de la provincia del Chubut podrían tener episodios de lluvia intensa en la jornada...

Famosos

La abrupta salida de Marcelo Tinelli del ciclo “Estamos de paso”, del streaming Carnaval, dejó desconcertados a sus seguidores. Aunque el conductor aseguró en...

Rada Tilly

Pasadas las 11.30 hs personal de Guarida Urbana informó a la policía sobre un presunto hecho delictivo. Una camioneta Toyota Hilux estacionada en la...

Verificado por MonsterInsights