Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Mundo

Solsiticio de invierno: Hoy es el día más corto del año

Fotografía: Martín Levicoy
Compartir

El comienzo del invierno astronómico en el hemisferio sur tendrá lugar este miércoles 21 de junio cerca del mediodía.

Durante 365 días, el planeta Tierra realiza un viaje alrededor del Sol (movimiento de traslación) que da lugar a variaciones climáticas estacionales, ya que la trayectoria elíptica y el eje vertical inclinado del planeta con respecto al plano del sistema solar hacen que la luz solar llegue a la superficie terrestre con ángulos diferentes.

A diferencia del invierno climatológico, que dura entre el 1 de junio y el 31 de agosto y se basa convencionalmente en el ciclo anual de temperaturas y precipitaciones, el invierno astronómico tiene en cuenta la posición de la Tierra respecto al Sol y comienza cuando se produce el instante del solsticio de invierno. Por eso, aunque tengan un nombre similar, no significan lo mismo, ya que una de las denominaciones se refiere a la climatología (ciencia que estudia el clima) y otra a la astronomía (ciencia que estudia los astros).

En 2023, el solsticio de invierno tendrá lugar el miércoles 21 de junio a las 11.57 (hora en Argentina), y a partir de ese momento comenzará la estación invernal, desde el punto de vista astronómico en el hemisferio sur.

Este año el solsticio de invierno tendrá lugar el miércoles 21 de junio a las 11.57 (hora en Argentina)
El día del solsticio el Sol estará lo más bajo posible en el cielo, produciendo el día más corto del año para el hemisferio sur. A partir de ese instante, los días comenzarán a alargarse gradualmente, aunque a un ritmo casi imperceptible (hasta que estemos más cerca del primavera). El invierno durará 94 días, hasta el próximo equinoccio de primavera, el 23 de septiembre de 2023.

¿Por qué ocurre esto?

La Tierra y el Sol estarán en una posición en la que los rayos solares caerán perpendicularmente sobre el Trópico de Cáncer sobre el hemisferio norte, lo que hace que la energía esté más concentrada, y con el Polo Norte inclinado unos 23° hacia el Sol en relación con el círculo de iluminación. Así, los días serán más largos (mayor incidencia de la luz solar) en ese hemisferio, y contrariamente, más cortos en el hemisferio sur.

Fuente: Meteored

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN