El intendente de la localidad cordillerana, Bruno Pogliano, reclamó la presencia de Gendarmería Nacional para desalojar a las 140 familias que ocuparon 22 hectáreas de la reserva forestal más valiosa de El Bolsón.
El 18 de agosto pasado comenzó la toma en la reserva forestal. En el transcurso de las últimas horas, un centenar de personas se sumó a la desafortunada iniciativa. Las autoridades del municipio cordillerano confirmaron que los ocupantes extendieron su radio de influencia otros 600 metros hacia el Mirador Azul y Cabeza del Indio.
Además, desde el gobierno del intendente Bruno Pogliano informaron que los ocupantes están talando una gran cantidad de árboles autóctonos y que se presume que querrían vender parte de la madera. Trascendió que en el grupo de ocupantes hay integrantes de la Cooperativa Awka Mallín y también gente de comunidades mapuches de la zona que reclaman terrenos desde hace tiempo.
Luego de mantener una reunión con una fiscal y no obtener respuestas satisfactorias, el intendente de El Bolsón habló con la prensa y sostuvo que “salí mucho peor de lo que esperaba, muy contrariado, no se ha desordenado el desalojo y no creo que lo ordenen. Para la Justicia no hay delito. Si la Justicia Federal no hace nada, si no ordena el desalojo, va a ser muy difícil parar este daño ambiental que se está produciendo y terminamos privilegiando al que toma”.
La fiscal Little, que se reunió con el jefe político de la localidad, el mismo lunes estuvo reunida con los ocupantes y determinó que en la reserva federal no hay hechos que ameriten procesos penales. Además, la funcionaria prometió una reubicación por parte del municipio para los ocupantes
Desde la otra vereda, el intendente reclamó el inmediato desalojo de las personas que hoy ocupan la. En diálogo con Clarín, Pogliano explicó que se trata de aproximadamente 130 familias que ingresaron de forma coordinada a la reserva. “Esto preocupa porque hay personas que necesitan un lugar, pero hay otras personas que están especulando y en las redes ya hay ofertas de lotes en esa zona ocupada. También se están talando árboles para la venta. Hay árboles de 120 años de edad. Es un patrimonio natural que está siendo devastado”, expresó el entrevistado. El intendente comenzó una solicitud de liberación del territorio en la plataforma change.org y ya logró cerca de 2000 firmas.
Fuentes de la policía de Neuquén aseguraron a Clarín que el líder detrás de la toma es Juan Fernández, hijo del ex intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernandez. El joven de 26 estuvo involucrado en el homicidio del sargento de la policía neuquina José Aigo, el 7 de marzo del 2012.
Juan Fernández integra además la Cooperativa Awka Mallín de El Bolsón, organización vinculada con la ocupación de la reserva federal. Esta organización mantiene lazos fuertes con comunidades mapuches de la zona.

























