Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Tucumán inicia el ajuste y anunció un recorte por $220 mil millones

Osvaldo Jaldo, Gobernador de la Provincia de Tucumán

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue el primero que se unió al nuevo tiempo y anunció un recorte de gastos del Estado que encabeza por $ 220 mil millones.

“Apostamos a un Estado donde debemos y tenemos que eliminar todos los gastos innecesarios, que tienen que ver con la eliminación y fusión de diferentes áreas, que van desde un ministerio que hemos eliminado, como así también secretarías, direcciones y subdirecciones”, sostuvo el gobernador tucumano.

Entre las principales medidas se encuentran la reducción del presupuesto 2024 entre un 12% y un 13%.

Jaldo pidió la devolución del presupuesto 2024 a la Legislatura para realizarle las modificaciones.

“Entendemos que nosotros tenemos que tener una participación directa en su ejecución; a los presupuestos hay que hacerlos teniendo en cuenta los recursos”, sostuvo y anunció: “no vamos a caer ni en el endeudamiento ni en el déficit fiscal en el 2024”.

Cabe recordar que el presidente electo Javier Milei tiene entre sus objetivos disminuir los fondos que el Estado nacional le envía a las provincias.

Jaldo afirmó que se reasignaron “recursos a diferentes áreas donde hemos incrementado la partida en educación, en salud pública y en seguridad, que son las áreas que nosotros entendemos que con justa razón tenemos pedidos y reclamos”.

El reacomodamiento de la administración pública, según el Gobernador, también lleva a la instrumentación de la anulación de las designaciones de los últimos 60 días retroactivos al 29 de octubre de este año.

“Las ultimas designaciones que hizo el gobierno que finalizó el mandato dentro de los ultimo 60 días automáticamente se caen, tengan las condiciones que tengan”, afirmó Jaldo.

Añadió que “son medidas que vamos tomando para que podamos tener un equilibrio fiscal, para no tener déficit porque ahí es cuando se recurre al endeudamiento, a la afectación de la coparticipación nacional y provincial y cuando eso sucede, la provincia dispone de menos recursos iniciando los incumplimientos presupuestarios que este gobierno no quiere incurrir”.

Para finalizar, el Gobernador anunció que la semana que viene convocará a los intendentes de la provincia para evaluar los mecanismos a implementar a partir del 1 de enero con la eliminación del Pacto Social. “Si bien vino solucionando muchos problemas en municipios que no podían pagar sueldos, pero del mismo modo, vino produciendo un endeudamiento muy importante a través de los años. Consensuaremos otra metodología”, explicó.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com