Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Uber advirtió que imponer licencias limitadas a choferes generarán tarifas más altas

La ciudad de Córdoba propuso una regulación para limitar las licencias de Uber a sólo 4.000. Según la compañía de movilidad, la medida tendrá un muy fuerte impacto en los choferes y también para los usuarios provinciales, que tendrán que pagar más caro y demorarán más en viajar.

Uber afirmó que los cambios normativos que pretenden limitar las licencias dejaría afuera al 77% de los conductores que hoy generan ingresos con la plataforma en la ciudad.

La empresa explicó que en el primer cuatrimestre de 2025, en promedio, más de 20.000 personas al mes generaron ganancias con la app (la gran mayoría lo hizo de forma ocasional, menos de 20 horas semanales, como ingreso complementario) y más de 400.000 personas completaron al menos un viaje con la aplicación en Córdoba.

“La intermediación digital de viajes, entre el total de socios conductores y usuarios, es lo que determinó el monto a pagar a la provincia de Córdoba por Ingresos Brutos a los servicios digitales prestados desde el exterior, que lleva acumulado más de $1.300 millones desde 2023 a la fecha”, detalló.

Desde el municipio, el argumento es proteger el sistema de transporte y garantizar condiciones mínimas de seguridad y legalidad. Para Uber, el efecto será el opuesto: menos ingresos, menos autos, más tiempo de espera, menos viajes disponibles y menos empleo.

“Cuatro de cada cinco cordobeses que manejan con Uber perderán una fuente de ingresos con el cupo del Concejo Deliberante. Uber ha sido enfática en el impacto negativo de una regulación contra las apps de movilidad. El cupo de 4.000 vehículos limita significativamente el acceso a fuentes de ingreso a miles de cordobeses, lo mismo que el requerimiento de certificados que se superponen y pueden demorar meses en obtenerse. El cupo resultará en mayores precios sugeridos y mayores tiempos de espera, ante el desequilibrio con la demanda de movilidad en la ciudad”, explicó Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber de Cono Sur.

“Manifestamos nuestra intención de abrir un diálogo que evite el impacto negativo de un cupo de vehículos o conductores y permita alcanzar una regulación que mejore la movilidad de Córdoba. Uber no tuvo la oportunidad de participar del debate en el Concejo Deliberante, a pesar de tratarse de una regulación de las apps”, agregó.

“El debate público de una regulación de la movilidad debe ser abierto y transparente, porque impacta sobre miles de personas que encuentran en las aplicaciones una fuente de ingreso o una solución de movilidad. Esta es la prioridad de Uber en Córdoba, y una que esperamos sea la prioridad de quienes ejercen cargos públicos y cargan con la responsabilidad de que la ciudad evolucione, cerró Labaqui.

Además, la empresa destacó que su compromiso con la movilidad en la provincia, como con la seguridad en la plataforma, no está sujeto a una regulación o sentencia. En ese sentido, destacaron que todos los viajes realizados cuentan con la cobertura de un seguro por accidentes personales y responsabilidad civil por parte de Galicia Seguros. “Los conductores presentan certificado de antecedentes penales del Registro Nacional de Reincidencia y tanto la app de conductores como la de usuarios tienen centros de seguridad. A lo largo de todos estos años la falta de regulación no ha sido obstáculo para colaborar repetidamente con las fuerzas de seguridad en la provincia, incluso en iniciativas de prevención del delito”, destacó la empresa.

Fuente: Infobae

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Política

La precandidatura de Juan Pablo Luque a la diputación nacional por Chubut ha generado un notable respaldo entre diversos sectores del peronismo, gremios y...

Política

El precandidato a diputado Nacional formalizó la lista que encabeza acompañado de la abogada y militante trelewense, Lorena Elisaincin, el esquelense Juan Manuel Peralta...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com