Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Sociedad

Unicef y organizaciones médicas apoyan la Ley de Etiquetado de Alimentos aprobada en el Senado

Compartir

Especialistas de Unicef y organizaciones médicas celebraron la aprobación por parte del Senado del proyecto de Ley sobre Etiquetado de Alimentos, al que consideraron «una herramienta clave para que las personas puedan elegir mejor», y expresaron su expectativa de que la Cámara baja le dé sanción definitiva al texto sin modificaciones.

«Estamos muy contentos de que el proyecto que aprobó el Senado haya sido el que salió por dictamen de comisiones sin modificaciones porque se trata de una norma muy integral», dijo  Fernando Zingman, especialista en Salud de Unicef.

Zingman sostuvo que «el etiquetado que propone el proyecto es entendible por todos y todas, también por niñas y niños, y está demostrado que es una medida que defiende a los consumidores frente al automatismo de la compra».

«Cuando estamos frente a una góndola, hay componentes como los colores, el diseño de la etiqueta, la forma en la que se presenta el producto que inciden en nuestra decisión y el etiquetado actúa en ese momento como una advertencia», describió.

El especialista de Unicef destacó que «otro punto interesante del proyecto es que permite articular otras acciones que previenen la obesidad».

En este punto, ejemplificó ese hecho explicando «que los productos con determinados sellos no puedan ser vendidos en los kioskos de las escuelas o que no se pueda hacer publicidad».

Zingman señaló que «estas acciones son particularmente importantes frente a niños y niñas que están muy indefensos ante la publicidad y terminan condicionando sus consumos», e indicó que, «si bien esto no soluciona el problema de la obesidad o la malnutrición, es un paso enorme para la salud pública».

«Es una muy buena noticia que el Senado haya aprobado el proyecto», sostuvo también Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora del área de alimentación de Fundación InterAmericana del Corazon Argentina(FIC), una de las organizaciones que durante años realizó investigaciones aportando evidencia local sobre la necesidad de mejorar el sistema de etiquetado en el país.

Tanto Unicef como FIC Argentina forman parte de la Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, un espacio conformado por más de 50 organizaciones de todo el país que venían impulsando este proyecto de ley.

Por su parte Carmelo Gallardo, la especialista en Seguridad Alimentaria a cargo de la Representación de FAO en Argentina, destacó que «el etiquetado frontal de alimentos resulta también una estrategia para garantizar el derecho a la alimentación, la salud y combatir la malnutrición y el sobrepeso».

Fuente: Telam

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Economía

La inversión cerró el 2024 con un desplome del 13,7% anual, el nivel más bajo desde la pandemia en 2020, según un informe de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN