Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Vacunación: Anunciaron que se empezará a combinar Sputnik V con Moderna y AstraZeneca

Imagen ilustrativa
Compartir

La ministra de Salud aseguró que Argentina está «en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas» para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis.La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que Argentina «está en condiciones» de avanzar en las 24 jurisdicciones del país en el intercambio de «diferentes vacunas» contra el coronavirus, empezando «con Sputnik V con Moderna y AstraZeneca», para completar el esquema de inmunización de las personas que no hayan recibido la segunda dosis del fármaco.

La funcionaria hizo el anuncio en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno junto a los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, tras una reunión que mantuvieron con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Vizzotti reiteró la importancia de completar el esquema de inmunización para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V y estén a la espera de la segunda, al anunciar que los estudios científicos realizados con voluntarios dieron evidencia de la eficacia de la combinación de vacunas frente al coronavirus y detallar que esa posibilidad de recibir una vacuna diferente es «optativa».

En ese sentido, afirmó que el millón y medio de vacunas del laboratorio Moderna llegado al país empezará a distribuirse este jueves a cada una de las 24 jurisdicciones para «iniciar el aceleramiento» del plan de inmunización, con la posibilidad de ser combinadas.

La Argentina, sostuvo la ministra de Salud, está «en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas empezando con Sputnik V con Moderna y AstraZeneca» para las personas que aún no recibieron la segunda dosis de la inmunización.

Asimismo, remarcó que «está asegurada» la cobertura en Argentina del 60% de personas mayores de 50 años vacunadas con dos dosis de fármacos contra el coronavirus, de acuerdo a la proyección que establece que se necesitan 2,3 millones de dosis para alcanzar ese objetivo.

«Tenemos la aspiración de superar esa marca», advirtió la ministra en ese sentido.

Por otra parte, recordó la recomendación de «desestimar viajes a lugares donde haya circulación viral, sobre todo de la variante Delta», cuando en Argentina se está desacelerando el crecimiento de casos por coronavirus y avanzando en la vacunación de la población.

Por su parte, Kreplak celebró «la cooperación y el trabajo multicéntrico que nos permite tomar decisiones de buena calidad», que «son confiables y además aportan al mundo».

En tanto, Quirós se pronunció en el mismo sentido al destacar la «experiencia local para que todas las jurisdicciones podamos tomar decisiones en base a la esa experiencia».

Compartir

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN