Este martes vence el plazo de inscripción para acceder a las becas Progresar que a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) podrán adquirir hasta $6.900 mensuales.
Este programa de acompañamiento está destinado a jóvenes que quieran finalizar los estudios primarios, secundarios, Plan Fines y para quienes se formen profesionalmente.
Desde la página oficial del Gobierno, indicaron: “Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso”.
La inscripción se puede realizar a través de la página web de la Anses, en www.anses.gob.ar/progresar. El plan está dirigido a jóvenes argentinos nativos entre 18 y 24 años, por opción o residentes con una residencia legal en el país no inferior a cinco años previos a la solicitud; cuyos ingresos, incluyendo el grupo familiar, no superen los 3 salarios mínimos.
En el caso de mujeres con hijos de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo del hogar se extiende la edad a 30 años para que terminen la escuela primaria o la escuela secundaria, y hasta 35 años para estudios terciarios o universitarios.
Las personas pertenecientes a pueblos originarios quedan exceptuadas del requisito de la edad en la línea educación superior y hasta 30 años para nivel obligatorio y formación profesional. Mientras que las personas trans y travestis, sin límite de edad en todas las líneas de progresar.
Asimismo, las personas con discapacidad podrán inscribirse, también, sin límite de edad en todas las líneas de progresar.
“Priorizamos grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional: mujeres con hijos/as menores de 18 años que se encuentren a cargo de un hogar monoparental, integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, y personas trans y travestis”, detallaron la Anses en la página.
Los interesados también pueden inscribirse de manera presencial acudiendo a cualquier delegación de la Anses con DNI y el formulario de inscripción sellado por el establecimiento educativo que corresponda. Antes, deberá sacar un turno en www.anses.gob.ar/tramites/turnos/.
Las becas Progresar pasarán de $14.000 a $28.000 millones. El ministro de Educación, Nicolás Trotta en diálogo con Télam dijo que “la intención es ir a un proceso de universalización”de este beneficio, es decir extenderlas hacia alumnos de otros niveles y modalidades.
En la actualidad, estas becas pueden ser de hasta $6.900 por mes para quienes se encuentren en carreras definidas como “estratégicas” por el Gobierno.
