Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Ya se puede experimentar «La Trochita» en 360°: Cómo hacerlo desde el celular

Esta nueva opción permitirá que una persona en cualquier sitio del mundo pueda conocer las estaciones de Esquel y El Maitén, las instalaciones de los talleres ferroviarios, los museos e inclusive subirse a los vagones.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, puso en marcha el recorrido virtual del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en formato 360º, una experiencia innovadora que permitirá a una persona en cualquier parte del mundo conocer las estaciones de Esquel y El Maitén.

Por explícito pedido del gobernador, Mariano Arcioni, se trabaja en la puesta en valor del emblemático tren cordillerano que este 2022 está cumpliendo 100 años de vida. Diferentes son las acciones que vienen impulsándose con el objetivo principal de mejorar el servicio de un atractivo de características únicas a nivel nacional.

En el marco de un plan estratégico promovido por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), solo en los primeros seis meses del año se retomó el servicio turístico El Maitén – Ñorquinco (Provincia de Río Negro) que no se realizaba hace más de 15 años y se impulsaron mejoras en las vías de comunicación para optimizar la comercialización y que el contacto con los turistas sea más eficiente.

Desde la Subgerencia de Comercialización y Marketing de “La Trochita”, perteneciente a la UEP, a cargo de Pablo Muñoz, se trabaja en un programa de innovación que contempla el fortalecimiento de los canales de comunicación y el contacto con el público, destacándose la actualización de la página web, la compra de boletos online y el reciente concurso en Instagram para unificar las redes sociales.

Esta semana la novedad viene de la mano del recorrido virtual en formato 360° que ya está disponible y permitirá que una persona en cualquier sitio del mundo pueda conocer las estaciones de Esquel y El Maitén, las instalaciones de los talleres ferroviarios, los museos y hasta subirse a los vagones.

La iniciativa supuso una instancia de trabajo previa reservada a la captura, producción y post producción de imágenes filmadas con cámaras de última generación en formato 360° de las dos estaciones de ferrocarril, los museos y los pasillos del tren.

Las personas interesadas podrán acceder al recorrido virtual por medio de teléfonos celulares o tablets escaneando el siguiente código QR.

También es posible vivir esta experiencia utilizando cascos de realidad virtual. La nueva propuesta fue diseñada por la empresa CPG de Rada Tilly a través de fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Rada Tilly

El 26 y 27 de abril, Rada Tilly será sede del torneo provincial de equitación. El mismo será puntuable para el Campeonato Federal y...

Rada Tilly

Un importante desprendimiento de rocas en el cerro Punta Marqués generó alarma y obligó al corte de calles en Rada Tilly este martes. El...

Comodoro

El jueves 10 de abril está convocado un paro general en Argentina por la Confederación General del Trabajo (CGT), junto con el apoyo de...

Rada Tilly

Desde el próximo jueves 10 de abril viajar entre Rada Tilly y Comodoro Rivadavia a través de la única línea de colectivos que une...

Advertisement
× WhatsApp a RTN