El presidente de YPF, Pablo González, se refirió al valor del combustible en Argentina si se liberaran los precios a la paridad de importación. Tomando de referencia al dólar oficial, el valor del litro de nafta sería de 170 pesos.
A su vez, Gonzáles mencionó que los precios de los combustibles están congelados desde mayo y reconoció que hay presiones para que se liberen.
El mecanismo conocido como “barril criollo” funciona de hecho, ya que no hay un decreto que lo respalde. En la práctica se da por las operaciones entre productoras y refinadoras, pero también con las provincias petroleras: éstas reciben regalías en base a un valor de petróleo inferior a la referencia internacional, lo que se transforma en una transferencia de renta de las provincias productoras (como el caso de Chubut, Santa Cruz y Neuquén) hacia los consumidores de combustibles de todo el país.
“Si tuviéramos paridad de importación, estaría costando un dólar con setenta centavos el litro de nafta, que hoy está en 1 dólar al valor oficial –dijo González ante Infobae- . Se está haciendo un gran esfuerzo, el mercado y los productores”.
Gonzales precisó que mientras el crudo que se toma como referencia en el país supera los 80 dólares por barril en las últimas semanas, en el país se realizan operaciones en torno a los 60 dólares para poder sostener sin cambios los precios en los surtidores.
El último aumento de combustibles fue en el mes de mayo, cuando acumularon hasta ese momento subas de entre 53 por ciento, para la nafta Súper y el 68 por ciento, para el gasoil premium.
De todos modos, advirtió que por el momento no habrá cambios en los precios de los combustibles, más allá de que en varios sectores se descuenta (incluso en la propia operadora) que la medida no podrá sostenerse mucho más allá de diciembre.
“Estamos trabajando para ir siguiendo con atención al mercado, con mucho esfuerzo, para ir manejando este problema, donde el petróleo ha crecido a esos valores y está presionando en el mercado interno –ponderó-. Todavía no tenemos definiciones en ese sentido”.
