Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Advierten que sólo 1 de cada 10 mujeres puede jubilarse hasta que no se apruebe el Plan de Pago de Deuda Previsional en el Congreso

Como el Congreso aún no aprobó el Plan de Pago de Deuda Previsional, desde este mes no se puede acceder a un haber jubilatorio sin 30 años de aportes.

Al no poder tratarse en el Congreso el Plan de Pago de Deuda Previsional, las mujeres sin 30 años de aportes no pueden acceder a una jubilación desde este mes.

El proyecto legislativo, que impulsa la ANSeS, no obtuvo quórum en la Cámara de Diputados en la sesión que estaba prevista para la semana pasada; en consecuencia, el Gobierno incluyó esa iniciativa en las extraordinarias, previstas para la segunda quincena de este mes.

El 31 de diciembre venció el plazo poder jubilarse sin contar con los 30 años necesarios para acceder al haber previsional y, en consecuencia, desde el 1° de enero 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones próximos a cumplir la edad jubilatoria no cuentan con ese beneficio.

En este contexto, dialogó con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno, Renata Hiller, titular de la sede local de ANSES, advirtió: “Hoy en la Argentina más del 60% de las personas que están jubiladas lo han hecho con alguna ley de moratoria y esto tiene que ver con que no son personas que no hayan trabajado, como se dice a veces, nosotros vemos las manos de la gente que se viene a jubilar y me animo a decir que en la enorme mayoría de los casos no son personas que no hayan trabajado. Lo que sucedió es que lo han hecho en lugares donde han tenido empleadores que no han hecho los aportes en tiempo y forma y esto tiene que ver con el panorama del mercado laboral en la Argentina”.

“Es fundamental que el Congreso trate este proyecto de ley que ya tiene media sanción en la Cámara de senadores y que estamos esperando que diputados lo pueda tratar”, advirtió.

“Teníamos hasta el 31 de diciembre vigentes dos leyes de moratoria. Una que contempla a mujeres y varones, que es bastante vieja que había sancionado Néstor Kirchner y que permite reconocer aportes pero solamente hasta el año 1993. O sea que está vigente pero resulta cada vez menos afectiva para personas que no tiene años de aporte para poder completar los 30 que nos pide la ley”, indicó y agregó: “Lo que sí es importante señalar que la otra moratoria, que es la que se conocía para amas de casa, sancionada en 2014 esa ley dejo de tener vigencia desde el 31 de diciembre. En general las leyes de moratoria tienen plazos de vencimiento e inicialmente iba a tener vigencia hasta el 2016. En ese año lo que hizo el macrismo es posponer esta ley y luego volvió a posponerla una vez más en el 2019 porque era muy antipático dejar a las mujeres sin jubilación y simplemente la volvió a posponer. Este año iba a vencer la 26970 en julio pero determinó el Presidente Alberto Fernández es que se prorrogaba hasta tanto el Congreso sancionara una nueva ley. Era una expectativa bastante sensata porque ya en el mes de junio el senado le dio media sanción a la nueva ley de pago de deuda previsional. Hay un nuevo proyecto que está esperando que la Cámara de Diputados lo pueda tratar y lo que sucedió en las últimas sesiones en el mes de diciembre es que la oposición no dio ni siquiera el quórum para poder tratarla”.

En este sentido, Hiller alertó:

“La situación es gravísima porque las estimaciones que nosotros tenemos desde el organismo que las mujeres que hoy están en edad de jubilarse, que están cumpliendo 60 años apenas una de cada 10 cuenta con esos años de aportes. Pero la situación de los varones no es mejor, porque solamente 3 de cada 10 tienen esos aportes y la normativa que aprobó Néstor Kirchner ya no les alcanza para completar los 30 años de aportes”.

“Lo que estamos esperando es que esto pueda ser discutido en sesión extraordinaria porque nos vamos a encontrar con que de 10 vecinas que tenemos, una sola e va a poder jubilar. De 10 vecinos apenas 3 van a llegar a jubilarse”, recalcó.

En tanto aclaró que esta propuesta, que se conoce bajo el nombre de moratoria, no es estrictamente una: “Es un plan de pago de deuda, lo que se espera es que varones y mujeres que lleguen a la edad jubilatoria y que no cuenten con esa cantidad de aportes, puedan pagar en módicas cuotas ese aporte que les está faltando”.

“Otra cosa que tiene como novedoso este proyecto de ley es que también permitirá a personas que todavía no cumplieron la edad jubilatoria, que les faltan 10 años y que ya saben que no van a tener los años de aportes, puedan ir anticipando ese pago de manera voluntaria y flexible”, puntualizó.

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly anunció la realización de una importante feria parroquial este jueves 26 de junio, de 14:00 a 17:00...

Rada Tilly

La presencia de un puma en los barrios Arenales y Atardecer de Comodoro Rivadavia, que se encuentran a escasos kilómetros de la villa balnearia,...

Rada Tilly

Dos gatas, Pipi y Rubi, de 4 y 6 años respectivamente, buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su dueña en Rada Tilly....

Patagonia

Un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida este jueves sobre la acera, al norte de la ciudad rionegrina de General Roca,...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com