fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Alberto Fernández, en el 8M: “Mi mérito fue ponerme al frente de esa inmensa marea verde que conmovió a todos”

El Presidente planteó además terminar con la desigualdad y pidió “mixturar” las reuniones en la pelea por los derechos de las mujeres con hombres que crean que “no hay ningún género superior a otro”.

El presidente Alberto Fernández cerró una reunión para el impulso del programa Constructoras, en el marco del Día Internacional de la Mujer, desde Casa Rosada. Lo hizo junto a varias ministras y ministros de su Gabinete, y trabajadores de la UOCRA, ante las que expuso la necesidad de terminar con la desigualdad y a las que pidió “mixturar” las reuniones en la pelea por los derechos de las mujeres y personas LGBT con hombres que crean que “no hay ningún género superior a otro”.

Desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, celebró además la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el Plan de los 1000 días, conquistados el 29 de diciembre de 2020, y expresó: “Mi mérito fue ponerme al frente de esa inmensa marea verde que conmovió a todos y que no ha terminado. Hay que seguir porque estamos muy lejos y hay que ser honestos con nosotros mismos”.

”En un escenario en el que el colectivo feminista puso en del debate público estos problemas, en todo caso nuestro mérito fue tomar esas demandas y convertirlas en reglas para que la sociedad cambie”, rememoró.

En la misma línea, destacó que desde su sanción que apuntaba a “preservar la vida de las mujeres”, se redujeron en un 40% la tasa de mortalidad en mujeres que quisieron acceder a un aborto, y subrayó la considerable baja en los índices de mortalidad infantil que registró, en 2021, 8 decesos de cada mil nacidos.

En otro pasaje de su discurso, el Presidente propuso discutir los mecanismos para generar una mayor equidad y denunció que las mujeres y diversidades padecen desigualdad laboral y social. “La desigualdad que existe es muy grave, muy profunda y dañina porque supone la postergación de muchos y de muchas y eso no es bueno. Ninguna sociedad se siente cómoda en su desarrollo con semejante grado de desigualdad”, afirmó.

“La utopía tiene que ver con poner a la mujer en el lugar que corresponde que es que tenga la mismas oportunidades que los hombres, y las desigualdades se exhiben en los trabajos, donde por el mismo trabajo es remunerado de manera distinta, en lo horrible de su homicidio, donde alguien que por su condición de género se siente con su capacidad y derecho por ser violento. Con esto hay que terminar y seguir avanzando y nosotros hemos hecho bastante porque esa igualdad se consolide poco a poco”, amplió.

Rodeado por las ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), el Presidente destacó la presencia de trabajadoras de la construcción afiliadas a la UOCRA y aseguró que la asistencia permite a las mujeres ingresar al mundo laboral. “Me hace feliz que estemos presentando este programa, Constructoras, veo compañeras de la UOCRA. Las veo construyendo casas y en la obra pública y me llena alegría”, celebró.

“Debo confesar además que los capataces suelen decirme que son mucho mejores en el trabajo que los hombres porque son mucho más detallistas, cuidadosas”, continuó el jefe de Estado, y agregó: “Con lo cual algo que parecía una tarea absolutamente masculina de repente no lo es y además se puede ingresar a ese mundo laboral que parece tan propio de los hombres con toda la feminidad encima y hacerlo muy bien, y destacarse”.

Por otra parte, sostuvo Constructoras es “un paso más” entre los “pasos importantes que hemos dado”, y señaló que las conquistas iniciaron “en las calles”. “Todo empezó con ustedes en las calles. Esa es la verdad. Y eso hay que tenerlo muy presente porque la unidad no puede ser un objetivo, pero es un gran método. Estar unidas”, expresó ante el auditorio casi femenino en su totalidad.

Constructoras es un programa nacional de formación en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres y personas LGBT que tiene como objetivos “garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y aportar a la transformación cultural derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo”.

Previo a terminar su exposición, y ante la mirada atenta de la titular de Aysa, Malena Galmarini, el Presidente lanzó un pedido controversial en una de las jornadas históricas del movimiento feminista al exponer la necesidad de incorporar hombres “que no crean que hay un género superior” a otro en los espacios.

“Sé que ustedes mueven el mundo, pero nosotros también queremos moverlo. Me gustaría mucho que en las próximas reuniones mixturemos esto con hombres como yo creemos que somos todos iguales, que no deben haber diferencias y que no hay un género superior al otro. Debemos respetarnos y amarnos como seres humanos que somos. ¡Feliz día de la mujer!”, concluyó.

Justicia por Lucía Pérez y perspectiva de género para el poder judicial

En la previa del Día de la Mujer, Alberto Fernández se reunió con los padres de Lucía Pérez, joven víctima de femicidio en la ciudad costera de Mar delo Plata, que tuvo lugar el 8 de octubre de 2006, y por el que los acusados Juan Pablo Offidani (43 años), Matías Gabriel Farías (25 años) y Alejandro Maciel (60 años) son investigados.

El intercambio se produjo ayer, en la quinta presidencial de Chapadmalal, desde donde el mandatario ofreció el Estado a disposición de Marta Montero y Guillermo Pérez, en el marco del “nuevo juicio”.

“Debemos exigir la búsqueda de justicia por el femicidio de Lucía Pérez. Sus madre, Marta Montero, y su padre, Guillermo Pérez, cuentan con mi compromiso y acompañamiento absoluto en su lucha, que mantiene vivo el reclamo de justicia”, planteó a través de sus redes sociales el jefe de Estado tras la polémica absolución de los imputados en 2018.

“El caso de Lucía es paradigmático de la falta de perspectiva de género que tiene el Poder Judicial. No vamos a permitir la impunidad en nombre de ninguna de las pibas que nos faltan”, señaló el Presidente, agregó: “Nuestro compromiso y trabajo cotidiano es por una sociedad libre de violencias por motivos de género. Seamos claros, en su máxima expresión, el machismo mata”.

Fuente: Noticias Argentinas

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

Un hecho policial se produjo en Rada Tilly, en inmediaciones de la Avenida Antártida Argentina al 800, alrededor de las 23 hs de ayer...

Chubut

Anticiparon la nueva conexión aérea entre las ciudades patagónicas. La ciudad de Trelew tendrá conexión aérea con la turística Bariloche. La estatal LADE será...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

Se verificaron 12.772 vehículos en circulación y se realizaron 2.682 test de alcoholemia, detectando a 69 conductores alcoholizados. En su mayoría, los casos de...

Rada Tilly

El intendente de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos dialogó con el programa Nos Sobran los Motivos, de la emisora 100.1, donde se expresó acerca...

Comodoro

La obra ya cuenta con un avance del 70 %. Desde la Subsecretaría de Obras Municipales confirmaron que para mediados de año finaliza la...

Comodoro

La actividad se cumplió durante la tarde del sábado en conmemoración por el Día Mundial del Agua y en agradecimiento a la tarea del...

Famosos

La Cobra mostró en sus redes sociales un video en el que un supuesto fantasma capta su atención de la peor manera. En las...

Comodoro

Tras visualizar a un desconocido ingresar a la casa de su vecino, llamó a la policía que permitió su detención.  Fue este domingo cerca...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com