fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Sociedad

Anmistía Internacional emitió un comunicado por el caso Thelma Fardín

La justicia determinó la absolución del actor Juan Darthés en el juicio que se le seguía por violación contra la actriz Thelma Fardin.

Si bien se esperaba una sentencia que dé cuenta de la culpabilidad de Darthés, de ninguna manera la decisión implica que los hechos no ocurrieron, sino que, de acuerdo con las reglas del derecho penal, el nivel de prueba necesario para condenar a alguien es alto y en esta oportunidad el juez decidió conceder el beneficio de la duda respecto de la violación. Sin embargo, la sentencia da por probados los hechos de abuso denunciados por Thelma pero sostiene que estaban prescriptos de acuerdo a la legislación vigente en aquel momento.

En una conferencia de prensa realizada en las oficinas de Amnistía Internacional en Argentina, Thelma Fardin señaló: “Que esto no sea un mensaje para callarnos. Esta es una batalla que ganamos. Hay muchas personas que se animaron a romper el silencio y hoy, a ellas les digo que esto no nos adoctrina. La justicia se verá inundada de denuncias”.

Cabe recordar que el juicio se llevó adelante en Brasil, donde solo el 1% de las denuncias por abuso sexual llegan a sentencia.

La actriz habló ante la prensa acompañada por Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina; Carla Andrade Junqueira, su abogada ante la justicia brasileña y Martín Arias Duval, su abogado en Argentina. También estuvieron la periodista Luciana Peker y representantes de Actrices Argentinas.

“Vamos a apelar esta decisión y somos optimistas. A nivel jurídico cabe señalar que los jueces interpretaron los hechos para afirmar que hubo actos de violencia sexual, pero lo cierto es que por temas técnicos el delito está prescrito”, indicó Andrade Junqueira.

“La justicia entendió que los hechos denunciados por Thelma fueron corroborados por los testimonios presentados, pero concede el beneficio de la duda estrictamente respecto del acceso carnal, que de acuerdo al tipo penal vigente al momento de los hechos constituía un requisito para la condena ”, señaló Martín Arias Duval, su abogado en Argentina.

Un caso emblemático

El proceso judicial contó con los elementos suficientes para recibir la atención de tres ministerios públicos fiscales de Nicaragua, Argentina y Brasil para llegar a esta instancia.

En 2019, Nicaragua ordenó la detención y captura internacional contra el acusado. En función de este pedido, Interpol emitió una alerta roja con la finalidad de localizar y detener a Darthés con miras a su extradición. Pero para ese entonces, con el objetivo de evitar ser detenido y sometido al proceso penal, Darthés ya se había radicado en Brasil, ya que posee la nacionalidad brasileña y, por mandato constitucional, ese país no extradita a sus nacionales.

La actitud evasiva del actor entorpeció el desarrollo de la causa. Sin embargo, movida por su lucha y perseverancia, Thelma y su defensa lograron que se llegue al final del juicio, un antecedente histórico para la lucha contra las violencias en las infancias. Independientemente de la decisión final.

Lamentablemente, la relevancia que se le ha dado a la lucha contra la violencia de género se contrapone con los bajos índices de persecución y juzgamiento que se registran históricamente en Argentina y en la región en general.

Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina en conferencia de prensa, señaló: “Hay una batalla cultural ganada que es la que dice basta de impunidad ante estos hechos. Lamentablemente la justicia es el último reducto de transformación. Desde Amnistía Internacional lucharemos de la mano de Thelma y de las víctimas para hacer del sistema judicial uno que garantice el derecho de todas las mujeres e infancias.

En nuestro país, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), solo el 15,5% de denuncias por delitos contra la integridad sexual llega a sentencias condenatorias. Este patrón se reitera en otros países de la región. En Chile y Ecuador menos del 4% de las denuncias llegan a condena y en Guatemala y Brasil, la tasa de condena por violación sexual es solo del 1%.

Es característico en los delitos de esta naturaleza que ocurran a escondidas del resto. Los niños y niñas o las mujeres se animan a denunciar muchas veces años después, cuentan con su palabra como fuerza de prueba, pese a lo cual suele descreerse de sus testimonios y se las acusa de fabuladoras, son sometidas a pericias psicológicas, y, enfrentan procesos largos con etapas revictimizantes.

Finalmente, en referencia a la serie de ataques que recibe no solo Fardin sino miles de mujeres que se animan a denunciar este tipo de casos, la periodista Luciana Peker señaló: “Hace más de dos años hicimos una denuncia frente a las amenazas y hostigamiento que recibimos tras la denuncia de Thelma en 2018. Estas prácticas amenazan la libertad de expresión y con ello la posibilidad de las periodistas de visibilizar las causas de abuso sexual. No podemos permitir que nos silencien”.

Amnistía Internacional refuerza la necesidad de construir una justicia que condene la violencia de género, y que, con ello, se envíe un mensaje a las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica, de que pueden confiar en el sistema de administración de justicia.

Rada Tilly

La hamburguesería “Big Mike’s”, ubicada en la villa balnearia, fue ganadora de un certamen nacional que corona a la mejor hamburguesa de todo el...

Viral

El Club Atlético River Plate disputó su fecha por el torneo local de fútbol, donde recibió de local al Club Atlético Platense, dirijido por...

Comodoro

Personal de la Comisaría 1° circulaba por la calle Belgrano al 700 de Comodoro Rivadavia, cuando en un edificio del centro detectan que sale...

Política

Y agregó, que “la sociedad no está preparada para eso. ¿Por qué lo ponés igual?”, fueron las palabras de Gabriel Levinas en un programa...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

El mandatario provincial destacó que la Ley merece el voto unánime de los diputados, ya que tiende a normalizar el sistema. Se entregaron reconocimientos...

Rada Tilly

Los candidatos de Arriba Chubut para gobernador, Juan Pablo Luque, y a intendente de Rada Tilly, Martín Cerdá, compartieron en la noche del jueves...

Rada Tilly

La presidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly y candidata a la intendencia de esa ciudad por Juntos por el Cambio, Mariel Peralta, repasó...

Comodoro

Funcionarios y profesionales de la Secretaría de Salud del Municipio expusieron acerca de los distintos programas que se desarrollan en Comodoro Rivadavia durante el...

Chubut

Se llevó a cabo una nueva reunión convocada por la Cámara de Diputados de la Nación para analizar el proyecto de ley que apunta...

Chubut

En este marco, desde el Ministerio de Salud de la Nación se presentó el “Manual Clínico de Atención Integral de la Salud ante Situaciones...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com