Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Chubut puso en marcha la capacitación sobre la Modalidad Intercultural y Bilingüe en el sistema educativo

Con más de cien inscriptos se inició hoy la primera cohorte del ciclo de formación destinado a todos los actores del sistema educativo, niveles y modalidades, organizado por la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe.  El Ministerio de Educación de Chubut, a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, y la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), dio inicio a la capacitación virtual “La Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en el sistema educativo chubutense. Experiencias y Desafíos”, que trabajará con más de cien inscriptos sobre distintas experiencias y miradas sobre la modalidad. 

“La propuesta gratuita de formación docente virtual tiene el propósito fundamental de seguir profundizando el enfoque intercultural en el sistema educativo. La EIB tiene que estar presente en todas las instituciones como perspectiva, como estrategia y como contenido, es por eso que organizamos este espacio de formación donde estarán presentes los lineamientos generales de estos aspectos”, manifestó la subsecretaria Silvia Reynoso.

Para llevar adelante la propuesta, se prevé la realización de tres cohortes de cuatro encuentros cada una, y se contará con la participación de la Coordinación Nacional de EIB, a cargo de Adriana Serrudo, y las especialistas Liliana Pérez y Ana María Troncoso.

También está pautado contar con la socialización de saberes y experiencias pedagógicas de pu Kimche (ancianas y ancianos sabios), pu Kimeltuchefe, Konorsh’kenk (transmisores de saberes), asistentes bilingües y artesanas de los Pueblos Originarios, territoriales y migrantes, que desarrollan sus tareas en las escuelas con modalidad intercultural y bilingüe, informó la responsable de la Coordinación de EIB, Magalí Domínguez.

Pachamama 

El inicio de este ciclo de formación coincide con una fecha significativa, subrayaron desde la coordinación. “Durante agosto los pueblos andinos celebran a la Pachamama, la Madre Tierra, el universo en su integralidad que provee, protege y cobija a los seres vivientes. Por ello, en reciprocidad se le agradece y día a día se trata de corresponderla procurando no alterar su equilibrio con nuestras acciones,” expresó Iván Paillalaf, referente de Pueblos Originarios del equipo de la Coordinación.

Para Paillalaf estas fechas, valores, prácticas y saberes son algunos de los aspectos que desde la EIB se buscan revalorizar y fortalecer hacia el interior del sistema educativo. Esto representa un desafío, para lo cual esta capacitación se propone brindar herramientas de abordaje.

Domínguez destacó que “la EIB tiene mucho para aportar en la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, generar estos espacios es uno de los aspectos básicos para darla a conocer y que esto sea un compromiso de todos. Estamos conformes y entusiasmados con la recepción que tuvo la propuesta, porque se inscribieron colegas de todas las regiones”, subrayó.

Comodoro

Un impactante robo tuvo lugar en un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Ameghino, en pleno centro de Comodoro Rivadavia....

Comodoro

Un incendio afectó una vivienda ubicada en la extensión del barrio Máximo Abásolo en la tarde de este martes, alrededor de las 18:30 horas....

Chubut

El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado esta mañana en Playa Kaiser, detrás del Ecocentro en la localidad de Puerto Madryn. El...

Nacionales

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com