fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Nacionales

Con debates con Lacalle Pou, Alberto Fernández defendió el relanzamiento de la UNASUR: “Los hermanos sean unidos”

El Presidente respaldó a Cuba y a Venezuela y cuestionó el paso de Donald Trump por Estados Unidos. Además, clamó por la unidad de la región y pidió que las decisiones del organismo sean por mayorías y no por consensos.

El relanzamiento del bloque de la UNASUR, reimpulsado Luiz Inácio “Lula” Da Silva tras su reelección, generó reacciones diversas reflejadas en el encuentro de jefes de Estado de América del Sur, que tuvo lugar hoy el Palacio Itamaraty ubicado en Brasilia.

Por un lado, el presidente Alberto Fernández en sintonía con el local, defendió el organismo de integración, y por el otro su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, acérrimo crítico del bloque.

“La propuesta de Lula de volver a encontrarnos es una excelente comienzo, la UNASUR fue una excelente idea”, planteó Fernández al tomar la palabra y agregó: “También generó conflictos porque nos hicieron creer que la UNASUR era un espacio ideológico, y convivían [Hugo] Chávez y [Álvaro] Uribe, que estuvieron a punto de tener un conflicto y lo impidió la UNASUR, que funcionaba”.

“No es un espacio ideológico es de interés comunes que debemos profundizar y desarrollar”, remarcó. Lo hizo ante la mirada atenta de Nicolás Maduro (Venezuela),el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola; Luis Arce (Bolivia); Gustavo Petro (Colombia); Gabriel Boric (Chile); Guillermo Lasso (Ecuador); Mohamed Irfaan Ali (Guyana); Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Chan Santokhi (Surinam).

Varios minutos más tarde y a escasos centímetros de Maduro, Lacalle Pou recogió el guante y marcó su postura: pidió terminar con las instituciones y se mostró abiertamente en contra de la UNASUR.

“Basta de instituciones. Chega de instituciones”, vociferó en portugués el uruguayo al tiempo que sostuvo que los organismos tienden a transformarse en “clubes ideológicos” que “tienen vida en tanto y cuanto matchean las ideologías”.

Por orden alfabético, Alberto Fernández habló segundo, luego de la apertura a cargo de Lula da Silva, y tiempo después, el predecesor de Tabaré Vázquez aprovechó sus minutos para cuestionar la bilateral entre el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y Maduro que tuvo lugar el pasado martes.

Además criticó que, en la declaración conjunta, se haya hablando de “lo que sucede en Venezuela” como “una narrativa”: “Sabemos lo que pasa en Venezuela, si hay tantos grupos tratando de mediar por los derechos lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”.

“Nuestra afinidad es con el pueblo venezolano, no nos corresponde elegir el gobierno, pero sí la posibilidad de opinar”, afirmó Lacalle Pou, y concluyó: “Vamos a ser juzgados por nuestras acciones y allí tenemos que ir que la vida se termina, y aunque algunos crean que no, los gobiernos también”.

Durante otro pasaje del intercambio que se dio de manera privada, Alberto Fernández reclamó que las decisiones del organismo se tomen por mayoría y no por consensos dado que, ante las marcadas diferencias entre las naciones, los acuerdos se tornan complejos.

El Presidente caracterizó además que la región debió soportar un proceso de “desarticulación de América Latina muy importante”, cargó contra la gestión del expresidente Donald Trump en Estados Unidos; y se mostró crítico de la creación “del grupo de Lima con el propósito de permitir la intervención militar en un país sudamericano” -en referencia a Venezuela-, y de los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela.

“Estas cosas deberían llamar nuestra atención para que no vuelvan a ocurrir”, indicó y manifestó: “Tenemos que ser artífices de nuestro destino y construirlo, también resolver hacia donde encaminarnos”.

Al cierre de su exposición que se extendió por 15 minutos, el jefe de Estado reclamó por la unidad de las naciones y eligió la histórica cita del Martín Fierro para efectuarlo: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.

“Aprendamos de nuestros errores, no nos sirvió de nada estar divididos, y no encontró divididos en nuestro peor momento. Que no nos devore nadie, seamos artífices de nuestro destino”, pidió.

Al término del Encuentro, protagonizó una bilateral con Nicolás Maduro.

La apertura de Lula y sus ejes ordenadores

El primero en tomar la palabra fue el mandatario del país anfitrión quien resaltó la centralidad del bloque Unasur, y sostuvo que “los elementos” que unen a las nacionales de la región “están por encima de las diferencias ideológicas”. “América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unidad”, afirmó sentado junto al embajador, Mauro Vieira y el diplomático Celso Amorim.

A una silla de distancia se ubicó la delegación argentina encabezada por Alberto Fernández; el canciller Santiago Cafiero; el embajador Daniel Scioli; el secretario general de la presidencia Julio Vitobello y la portavoz Gabriela Cerruti.

“Unasur es un bien colectivo. Recordemos que está vigente. Siete países siguen siendo miembros de pleno derecho. Es importante retomar su proceso de construcción”, insistió Lula.

En sintonía, propuso disertar respecto a la creación de “una unidad de referencia común” para el comercio, con el objetivo de reducir la dependencia de monedas e implementar “iniciativas de convergencia regulatoria, facilitando los trámites y reduciendo la burocracia para exportar e importar bienes”.

Fuente: Noticias Argentinas

Nacionales

Sofía Clerici blanqueó su romance con Martín Insaurralde a través de sus redes sociales. Fue en las últimas horas donde la modelo publicó una...

Comodoro

El menor podría tener fractura En la mañana de este viernes, un accidente conmocionó a los maestros que se encontraban dando clases en la...

TV

Valentín Folino y Franco Reccero son profesores de twerking y se presentaron en Got Talent Argentina con el objetivo de demostrar que no existe...

Patagonia

Se trata de Bruno Guillén, técnico electromecánico, perito constructor y docente en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 2 “Jorge Newbery”, una de...

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

Este martes, el intendente Juan Pablo Luque y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezaron la reapertura del tramo de la Ruta...

Nacionales

El jefe de Gabinete aseguró que Unión por la Patria “no protegió ni encubrió” el accionar del intendente de Lomas de Zamora en uso...

Nacionales

Las dos grandes metas de la propuesta que presentó el candidato de Unión por la Patria son la simplificación financiera y la reducción de...

Nacionales

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio fue consultada respecto de qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía detuvo al delincuente.

Comodoro

El hecho ocurrió este martes a las 12 del mediodía, en un supermercado céntrico ubicado en calle San Martín.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com