Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Cuál es el precio final de un iPhone 16 si lo compro en el exterior bajo el nuevo esquema de importación

Compartir

El pasado 2 de diciembre marcó el inicio de un nuevo esquema para compras internacionales que promete cambiar el acceso a productos importados en Argentina. El Gobierno implementó medidas que eliminan los aranceles para los primeros USD 400 en envíos desde el exterior bajo el régimen courier y aumentan el límite máximo permitido por transacción de USD 1.000 a USD 3.000. Esto supone una oportunidad para adquirir tecnología de alta gama, como el iPhone 16, a precios más competitivos que los del mercado local. Desde hoy rige la ampliación del límite a máximo, mientras que la franquicia de USD 400 se aplica desde hoy 3 de diciembre.

El iPhone 16, en su versión básica de 128 GB, se vende a partir de USD 829 en la tienda oficial de Apple en Estados Unidos. A través del nuevo esquema, los consumidores pueden beneficiarse de la exención impositiva sobre los primeros USD 400 de su valor. Para el excedente, aplican impuestos aduaneros y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que permite calcular su costo final con precisión.

El precio final del iPhone 16 bajo el nuevo sistema de importación se desglosa de la siguiente manera:

Precio inicial en Estados Unidos: USD 829.

Exención de aranceles: Los primeros USD 400 no pagan impuestos, pero tributan el 21% de IVA. Esto equivale a USD 84.

Impuestos sobre el excedente: Los USD 429 restantes pagan un 38% de aranceles más un 21% de IVA. El 21% de IVA se aplica sobre los aranceles ya pagados, es decir, después de aplicar el 28. Así 38% de USD 429: USD 163,02. 21% de USD 429 + USD 163,02: USD 124,32.

Costo total del dispositivo: USD 1.200,34 (esto es USD 829 del precio del producto, USD 84 + USD 124,32 de IVA y 163,02 de aranceles de importación).

Este cálculo no incluye posibles costos de envío, que varían según la plataforma utilizada para la compra.

En Argentina, el mismo modelo de iPhone 16 cuesta aproximadamente USD 1.357 al tipo de cambio MEP (cerca de 1.459.999 pesos). Esto significa que, bajo el nuevo esquema, comprar el dispositivo en el exterior implica un ahorro del 11% en comparación con los precios locales, a pesar de los impuestos aplicados al excedente.

¿Qué productos se abaratan más?

Los celulares, computadoras y consolas de videojuegos lideran la lista de productos con mayor impacto positivo gracias a este nuevo régimen. También se incluyen otros bienes como ropa, calzado, libros y accesorios personales.

Por ejemplo:

Una tablet Samsung Galaxy A9+, cuyo precio base es de USD 256, puede importarse a un costo final de USD 307, en comparación con los USD 500 que se pagan en el mercado local.

Un celular Samsung A35 de 128 GB, con un precio de USD 403 en el exterior, llega al país a USD 490, mientras que en Argentina ronda los USD 740.

Fuente: Infobae

Compartir

Comodoro

Nicanor, un niño de 7 años de Comodoro Rivadavia que lucha contra el cáncer, se enfrenta a una nueva batalla: la estafa. Su madre,...

Deportes

La vibrante arena de la Bajada N° 12 de Rada Tilly se convirtió nuevamente en el escenario de un emocionante evento deportivo: el XVII...

Chubut

Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, se llevan más de 2000 hectáreas afectadas hasta este sábado. En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni,...

Chubut

Al tratarse de un menor de edad fue trasladado al COSE a la espera de la audiencia de detención. La División Policial de Investigaciones...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN