Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Cuál es la modalidad de estafa digital más utilizada en Chubut

Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal de Chubut, en la provincia se registran cada vez más casos de fraude digital. En los últimos años, el número de denuncias por ciberestafas ha crecido significativamente, y en Chubut esta tendencia no es la excepción. Entre las distintas modalidades delictivas, una de las más utilizadas sigue siendo el “phishing” o “a la pesca”, una estrategia con la que los delincuentes engañan a los usuarios para obtener sus credenciales de acceso a plataformas bancarias y comerciales.

El método consiste en la creación de páginas falsas que imitan con gran precisión a las oficiales, como los de bancos, servicios de pago y plataformas de comercio electrónico. Estas páginas fraudulentas suelen tener direcciones web con sutiles variaciones, como una letra diferente o una extensión distinta (por ejemplo, “.idz” en lugar de “.com”).

Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos haciéndose pasar por entidades financieras o comerciales, pidiendo a la víctima que confirme sus datos de seguridad. Al hacer clic en los enlaces proporcionados, el usuario es redirigido a una página falsa donde introduce sus credenciales, permitiendo así que los estafadores accedan a sus cuentas y realicen transacciones ilícitas.

Cómo evitar ser víctima

Es fundamental prestar atención a los correos electrónicos que aparentan ser de entidades financieras, comerciales. Antes de proporcionar cualquier información, se debe verificar la dirección del remitente, ya que los estafadores suelen utilizar direcciones similares a las legítimas pero con pequeñas variaciones. Además, nunca se debe ingresar a los enlaces que figuran en estos correos. En lugar de eso, se recomienda acceder directamente al sitio web oficial de la entidad y realizar allí cualquier operación necesaria.

Recomiendan tomar ciertas precauciones para evitar caer en este tipo de fraudes. En primer lugar, no ingresar a sitios web desde enlaces en correos electrónicos o mensajes. En su lugar, acceder directamente a la página oficial escribiendo la dirección en el navegador.

Utilizar aplicaciones oficiales o sitios web guardados en “favoritos” para mayor seguridad.

Verificar cuidadosamente la dirección web antes de ingresar datos personales.

Desconfiar de correos electrónicos o mensajes que soliciten información confidencial.

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) exhortan a las personas que hayan sido víctimas de estafas a realizar la denuncia lo antes posible. Para ello, pueden contactarse a través del correo electrónico mpfcibercrimen@juschubut.gov.ar o mediante WhatsApp o mensaje de texto al 2804686749.-

Patagonia

Sergio Nalldi, un joven de 24 años oriundo de Sierra Grande, denunció haber sido víctima de una violenta agresión por parte de la policía...

Rada Tilly

El 26 y 27 de abril, Rada Tilly será sede del torneo provincial de equitación. El mismo será puntuable para el Campeonato Federal y...

Comunidad

La Policía de Chubut había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de D. A. C. , de 31 años,...

Comodoro

Un nuevo caso de abandono animal conmueve a la ciudad. Inquilinos que se mudaron a Corrientes dejaron a su perrita, Luna, de aproximadamente cinco...

Advertisement
× WhatsApp a RTN