Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Cuáles son los cambios del servicio militar voluntario

El Gobierno decidió ayer jueves avanzar con una modificación en el Servicio Militar Voluntario, un programa que en rigor existe desde hace décadas, con el objetivo de fomentar el ingreso de más personas que actualmente no estudian ni trabajan y brindarles una formación amplia, que supera incluso las cuestiones castrenses.

Según publica Infobae, el plan apunta principalmente a “fortalecer el perfil profesional, educativo y cívico de los jóvenes que eligen servir a la Patria”.

Para esto, el Poder Ejecutivo ordenó coordinar el trabajo entre el Ministerio de Defensa, que lidera Luis Petri, y el de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, para diseñar el itinerario formativo.

Una de las primeras reformas que se anunciaron es que a partir de ahora el servicio será destinado para mujeres y varones de entre 18 y 28 años, mientras que antes el límite de edad era hasta los 24.

Asimismo, las autoridades nacionales remarcaron que el programa ya no consistirá únicamente en una capacitación militar, sino que para ir avanzando en los contenidos, empezará a ser requisito terminar el secundario.

Es en este punto que entra a actuar la cartera de Pettovello, que creará “una plataforma de desarrollo personal y profesional, con énfasis en la educación secundaria obligatoria y la capacitación en oficios”.

“Se implementará un programa educativo intermedio que les permitirá finalizar la escuela durante su permanencia en las unidades militares”, explicaron a este medio personas al tanto del proyecto.

Además, junto con el área de Capital Humano, el Ministerio de Defensa comenzará a certificar formalmente los conocimientos adquiridos en áreas como cocina, talleres mecánicos, administrativo, albañil, soldador, tornero, conductor, entre otros, para “facilitar la inserción laboral futura” de quienes hagan los cursos.

Desde 1994, cuando el servicio militar dejó de ser obligatorio, se fue modernizando la estructura y se incorporó el aprendizaje de algunos empleos, que ahora se ampliarán a más rubros.

Asimismo, se incrementará la duración y contenido de la instrucción militar inicial, incorporando módulos sobre asistencia en emergencias, respuesta ante catástrofes y tareas de apoyo a la comunidad.

De acuerdo con fuentes cercanas a Petri, esto permitirá que los soldados voluntarios estén preparados no solo para la defensa territorial, sino también para intervenir ante inundaciones, incendios y otras situaciones críticas dentro del sistema nacional de protección civil.

De hecho, los integrantes de todas las Fuerzas Armadas cooperaron este año en las tareas de rescate y asistencia a las víctimas de las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, primero, y en las localidades de Zárate y Campana -y alrededores- más recientemente.

Como ya venía ocurriendo, como contraprestación para quienes realicen esta instrucción, el Estado ofrece “sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar su permanencia”.

Además, los participantes cuentan con “asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras prestan servicio; adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo, para desempeñarse en la vida civil a su baja; desarrollo de contactos personales en un clima de camaradería y respeto”.

La modificación del Servicio Militar Voluntario fue anunciada ayer jueves por el vocero presidencial Manuel Adorni en una de sus habituales conferencias de prensa en la Casa Rosada, en la que aseguró que el objetivo de esta política es el de “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: esfuerzo, valor”.

Si bien ya fue firmado el plan por los representantes de ambos ministerios, los cambios en el programa todavía no comenzaron a regir y se irán implementando gradualmente, según aclaró el Gobierno a este medio.

Por otra parte, quienes completen el servicio tendrán la posibilidad de continuar su formación, si así lo desean, en alguna de las instituciones oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada.

“Todo ciudadano tiene la posibilidad de entrar a las Fuerzas si cumple con los requisitos para cada institución educativa de formación de Suboficiales u Oficiales. Esto aplica también para la tropa de Voluntarios, quienes deben aprobar un curso para continuar como Cabo, en la carrera de suboficiales con cupos determinados”, precisaron las autoridades nacionales.

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Nacionales

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com