El Gobierno nacional dio un paso hacia la modernización del sistema de tránsito con la actualización de la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad.
A través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, se oficializaron hoy las medidas a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Las nuevas medidas buscan agilizar trámites administrativos, reducir costos para los conductores, simplificar la renovación de licencias y eliminar la burocracia.
Licencia digital y adiós a la LiNTI
Una de las principales novedades es la implementación de la licencia nacional de conducir digital, válida en todo el país. La renovación se simplifica con la presentación online de un certificado de aptitud psicofísica.
Para los conductores principiantes, se mantiene el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y se establece la suspensión de la licencia en caso de faltas graves durante los primeros 2 años.
Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), y las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Peajes sin barreras y vehículos autónomos
Otro cambio importante es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales del país, con un cronograma que prevé que para junio de 2027 todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.
La normativa también incluye el concepto de «vehículo autónomo», estableciendo los requisitos obligatorios para diferentes niveles de automatización.
Simplificación para trailers y casas rodantes
A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
Estas medidas buscan simplificar los trámites, reducir costos y mejorar la experiencia de los usuarios.
«Con estas nuevas medidas, buscamos un sistema de tránsito más moderno, eficiente y que se adapte a las necesidades del siglo XXI», señaló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
