Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Desarrollo Social: Implementarán la Tarjeta Aunar para familias ampliadas

Esta política se definió en la última reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) en pos de reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes que no pueden permanecer en sus hogares.

La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, quien fue nombrada vicepresidenta del COFENAF recientemente, dio detalles respecto de este nuevo programa llamado AUNAR Familias, a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren alcanzados por medidas excepcionales, para que puedan vivir transitoriamente en un seno familiar ampliado, evitando la institucionalización.

Simone, explicó que “AUNAR Familias contempla una prestación económica que apoyará a las familias ampliadas o referentes afectivos que se hagan cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia conviviente por la vulneración de sus derechos. Se otorgará un subsidio especial para que las familias extensas puedan sostener la crianza transitoria, cuando ante una medida excepcional, niñas, niños y adolescentes sean separados de su familia”.

La titular de la cartera de Desarrollo Social Chubutense declaró que “la persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña podrá percibir en forma directa el equivalente al 50% de un salario mínimo vital y móvil, pudiendo alcanzar al 80% si se trata de un grupo fraterno de tres o más integrantes. La prestación se extenderá durante seis meses, con posibilidad de renovarse en los casos que sea necesario”.

Vicepresidencia del COFENAF

La ministra expresó sentirse halagada por ocupar este importante lugar dentro del Consejo y contó que “desde el COFENAF se construyen acuerdos interjurisdiccionales para el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias de todo el país”.

Asimismo, especificó que “en el último encuentro también se acordaron estrategias en materia de Justicia Restaurativa para adolescentes en conflicto con la Ley Penal; se presentó un informe sobre el estado del Sistema de Protección Integral en la Argentina; donde especialistas expusieron sobre la estrategia federal de Abordaje Integral de la Salud Mental para las infancias y adolescencias, incluyendo líneas de formación, atención integral de los consumos problemáticos y prevención de la problemática del suicidio”.

Simone agregó que “otro de los temas abordados fue en torno a políticas destinadas a la lucha contra el abuso sexual contra las infancias, en donde la Secretaría nacional de Niñez. Adolescencia y Familia (SENAF) trabaja coordinando acciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con UNICEF en Argentina, en pos de la implementación de nuevas estrategias. Se presentó además el programa PatrocinAR, que garantiza que las infancias y adolescencias que hayan sido víctimas de violencia sexual cuenten con patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento interdisciplinario en todo el país”.

Comodoro

Así lo indica el sistema de alerta temprana elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional. Según el organismo meteorológico oficial, el próximo sábado 17 de...

Política

Versiones cruzadas volvieron a poner el foco en la salud presidencial. Esta vez, el hecho habría ocurrido en los parques de la Quinta de...

Viral

Un usuario hizo explotar el debate en X cuando subió un posteo contando que, por la situación económica, decidió auto aumentarse el costo del...

Comodoro

Un accidente de tránsito se registró este martes alrededor de las 19 horas en la intersección de Avenida Rivadavia y 25 de Mayo, en...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
WhatsApp a RTN