Connect with us

Hola, que estás buscando?

RTN
Fotografía: Martín Levicoy

Cultura

Desde mañana llega la feria virtual dedicada a la música independiente

Desde mañana llega la feria virtual dedicada a la música independiente

La tercera edición de Finde, la primera feria virtual de cultura independiente de la provincia de Buenos Aires, llega mañana dedicada al sector de la música, con la posibilidad de acceder a más de 110 pymes culturales bonaerenses, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.

En www.finde.gba.gob.ar se podrá acceder a una amplia oferta de la producción musical de la provincia: más de 110 pymes culturales y proyectos bonaerenses estarán presentes y sus rubros abarcan fabricación de instrumentos, accesorios y equipos para la música, distribuidores de equipamiento profesional de audio, estudios de grabación y sellos discográficos.

El ministro de Producción, Augusto Costa sostiene que “Finde es la herramienta de reactivación de la cultura que propone el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a fin de dinamizar y obtener canales complementarios de comercialización para un sector muy rezagado en este contexto pandémico”.

Esta edición también contará con una atractiva programación que acompañará la feria. Habrá charlas, conferencias, capacitaciones, entrevistas y, por supuesto, vivos musicales. Todo el material será producido de manera virtual y transmitido en vivo en la página web.

La preocupación sobre la crisis y el futuro del sector en relación a la pandemia será abordada en una charla con la presencia de referentes internacionales de la industria musical como Sergio Arbeláez (Fimpro, Guadalajara), Noela Salas (Imesur, La Makinita, Chile), Migue García Garrido (Charco, España), Débora Staiff (Índigo Producciones, Arg) moderada por Nicolás Madoery (432 hz, Ditto Music, Arg).

Los vivos musicales están programados desde la diversidad, pasando por artistas como Milena Salamanca, Orion XL, Villa Diamante, Tink, Nahuel Piscitelli hasta los DJs sets de Fach y Sonido Parrandero (con sus cumbias en vinilo).

Además, habrá una entrevista exclusiva a Hernán Coronel (cantante de Mala Fama), referente de la cumbia y creador de la provincia.

Amplify, la propuesta de British Council en conjunción con el Festival Mutek para profesionales identificadas como mujeres que trabajan en las artes digitales y la música electrónica, presentará una charla sobre el programa y presentará el show de la artista platense Flor de Fuego.

La Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura tendrá una charla sobre comunicación con herramientas digitales y Fundav (la Fundación de Desarrolladores Argentinos de Videojuegos) hará un taller sobre la producción de música en videojuegos.

Los workshops también tendrán como foco la situación actual de la producción musical. Las temáticas van desde las posibilidades del universo Midi coordinada por Cafim (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales) la transmisión en streaming y la grabación de música de manera remota con referentes de Aatia (Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio). Eruca Sativa mostrará música creada con instrumentos fabricados por empresas locales, también habrá charlas de luthería y Andrés Mayo presentará su sistema de escucha inmersiva.

Fotografía: Martín Levicoy

Comodoro

La SCPL informó un nuevo corte de agua, programado para toda la localidad de Comodoro Rivadavia. Según detallaron en el comunicado, el mismo Se...

Famosos

Se cumplieron diez años de la trágica muerte de Paul Walker, actor conocido por su rol de Brian O’Conner en la saga Fast &...

Política

En un hecho que confronta con su discurso anti casta, el presidente electo Javier Milei propuso a Martín Menem como presidente del congreso. Se...

Rada Tilly

En la jornada de ayer sábado se realizó el Rada Tilly SurFest con la presencia de Leandro “Lele” Usuna, competidor olímpico de la especialidad....

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Verificado por MonsterInsights