Ian (20) y Martina (17) aún no se conocen, pero tienen varios elementos en común: cursaron la secundaria en escuelas públicas preuniversitarias, tienen agendas apretadas por fuera de sus compromisos académicos y lograron promedios altos. Comparten una preocupación por los actuales desafíos sociales y ambientales y, sobre todo, una motivación por transformar la realidad. Ahora, además, forman parte de una lista selecta: la de los 50 estudiantes de todo el mundo nominados al Global Student Prize (Premio Global para Estudiantes), una iniciativa de Chegg.org y Fundación Varkey.
Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza terminó la secundaria el año pasado en el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este año empezó la carrera de Ingeniería Química en esa misma universidad. Martina Bahiana Basgall Sequeira cursa el último año en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fueron seleccionados entre más de 11.000 nominaciones y postulaciones de 176 países, y ahora son candidatos a ganar los 100.000 dólaresque ofrece el premio, destinado a reconocer los logros de jóvenes que son “agentes de cambio” en sus comunidades.
A ambos les gustaría aprovechar el premio para ampliar el alcance de las iniciativas en las que participan. Ian llevó su columna “Inspirar Futuro” de la radio a las redes sociales, pero sueña con seguir consolidando esa comunidad: si ganara el premio, proyecta usarlo para crear “un espacio para generar encuentros, ideas y proyectos, en el que se trabaje para potenciar la educación y la innovación en pos del crecimiento social”.
Martina aseguró: “Mi idea sería repartir el premio entre las distintas organizaciones de las que formo parte, por ejemplo para poder ampliar la Escuela de Educadores Ambientales de Jóvenes por el Clima a todo el país. Quiero seguir trabajando para motivar a que haya cada más jóvenes involucrados con la transformación de sus comunidades. Es falso el discurso de que los jóvenes estamos todo el día en las redes y que somos apáticos”.
El Premio Global Chegg.org para Estudiantes 2024 reconocerá a “un estudiante excepcional que haya tenido un verdadero impacto en el aprendizaje, en las vidas de sus compañeros y en la sociedad en general”, informaron desde Fundación Varkey, que acompaña la iniciativa desde 2021. El premio está abierto a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén matriculados en una institución académica (de nivel secundario o superior), o en un programa de capacitación.
“Tenemos que poner el aprendizaje de los estudiantes en el centro de cualquier esfuerzo educativo y cualquier decisión que tomemos tiene que ir hacia allí”, dijo Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey. “Las historias de Martina e Ian son un testimonio del papel crucial que la educación desempeña en laconstrucción de un mundo mejor para todos nosotros”, consideró Sunny Varkey, creador de la fundación que lleva su apellido.
En septiembre se conocerán los 10 finalistas, una instancia a la que llegaron dos veces estudiantes argentinos: Victoria Rojas, de Misiones, en 2023; y Nicolás Monzón, de Quilmes, en 2022. Hacia fin de año se anunciará el ganador, que será elegido por la Academia del Global Student Prize, integrada por expertos en educación, periodistas, funcionarios públicos, empresarios tecnológicos, directores de empresas y filántropos de todo el mundo. El año pasado, el ganador fue Nhial Deng, un refugiado de Sudán del Sur de 24 años.
Fuente: Infobae
