fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Rada Tilly

El Área Natural Protegida Punta Marqués cumple 37 años

Punta Marqués cumple hoy 37 años protegiendo la biodiversidad y lo festeja con un compartir con la comunidad y turistas. La entrada durante el día será libre y gratuita.

El Área Natural Protegida Punta Marqués, gestionada por el municipio local, fue creada en 1984 a través de una ordenanza municipal con el objetivo de proteger la colonia de lobos marinos de un pelo que había sufrido el embate de la explotación comercial. En 1985 comenzó a formar parte de las áreas naturales protegidas de la provincia. Hoy Punta Marqués también es un importante centro de investigación que trabaja en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) que abren nuevas líneas de investigación sobre fauna marina y recibe más de 10.000 turistas al año que llegan para conocer la flora, avistar lobos marinos, zorros, guanacos y con un poco de suerte, también ballenas y delfines.

El Área Protegida está abierta todos los días de 12 a 17:30. Los visitantes son recibidos por los guardafaunas quienes brindan información sobre el área, el circuito autoguiado y ponen a disposición binoculares para avistar los lobos marinos, aves o cetáceos.

Dependiente de la Secretaría de Deporte y Turismo, el Área Natural Protegida fue creciendo a lo largo de los años en personal, infraestructura, tecnología y también en extensión. Desde diciembre de 2022 Punta Marqués amplió su superficie de 500 m² a casi 1200 hectáreas que incluyen área terrestre y marina, gracias a la promulgación de una ley provincial, lo que representa un gran avance para la conservación del ambiente y las especies que lo habitan. Gracias a la adquisición de un dron los guardafaunas comenzaron a registrar nuevas especies que habitan o llegan al área protegida en diferentes épocas del año como la ballena franca austral, la ballena jorobada, ballena sei, delfín oscuro, tonina overa, entre otros.

Los resultados de la protección son notables, la colonia de lobos de un pelo ubicada en la base del cerro crece sostenidamente desde las primeras investigaciones realizadas en 1990 que registraban alrededor de 400 ejemplares. Mientras que el censo realizado en 2022 contabilizó más de 5000 individuos entre los meses de abril a mayo. El cambio más importante identificado en la colonia es el registro de nacimientos a partir de 2014 con un progresivo aumento año tras año. En la temporada 2022 se registró el mayor número de nacimientos con 86 crías.

Ballenas, las visitas cada vez más frecuentes

El avistaje cada vez más frecuente de ballenas en Punta Marqués fue el punta pie en 2018 de un proyecto de investigación que ya generó información muy valiosa para el área y abre nuevas oportunidades de cara al futuro.

Alrededor de 15 personas, entre investigadores, estudiantes y personal del Área Natural están abocados a conocer qué especies son las más habituales, cuántos ejemplares hay y qué actividades realizan cuando están en la zona. Hoy se sabe gracias a los estudios sistemáticos que la ballena Sei es la más frecuente en la zona, aunque también se ven ballenas jorobadas, Fin, Minke y Franca.

Esta semana dos de los investigadores que participan del estudio viajarán a Brasil con muestras de ADN tomadas de la piel de 19 ballenas de la zona para analizarlas en un laboratorio dedicado a cetáceos. “El objetivo de estos análisis genéticos es conocer con qué otro núcleo poblacional están relacionadas las ballenas que vemos en Punta Marqués. Lo más probable es que estén vinculadas con la población que está en la Antártida o la que se encuentra en el sur de África. Además del grupo poblacional podrán confirmar sexo y especie”, explicó Marina Riera, bióloga que integra el equipo de investigación de cetáceos de Punta Marqués, profesora e investigadora en la UNPSJB.

Este es solo el comienzo de una investigación que abre muchas posibilidades de acciones de conservación pero también de desarrollo de un futuro sistema de avistaje de cetáceos. “La aprobación de los paseos náuticos, posiblemente permita en el futuro hacer avistajes de cetáceos, pero antes debemos saber de qué especies se trata, cómo se comportan, qué están haciendo acá. Por eso la idea es seguir tomando muestras y continuar los estudios de esta especie sobre todo porque se sabe poco a nivel mundial”, finalizó Riera.

El mejor escenario para disfrutar de la naturaleza

Punta Marqués es también el mejor escenario natural de Rada Tilly para caminatas guiadas, paseos y charlas para descubrir y conocer más sobre su biodiversidad. Tanto la Dirección de Medio Ambiente como la Secretaría de Deporte y Turismo organizan durante el año diversas actividades en el área para promover el cuidado del medio ambiente, conocer la flora, las aves, participar en las actividades de los guardafaunas y salidas de trekking.

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

Un hecho policial se produjo en Rada Tilly, en inmediaciones de la Avenida Antártida Argentina al 800, alrededor de las 23 hs de ayer...

Rada Tilly

El fin de semana último cerró la temporada de actividades deportivas y turísticas de la temporada Verano 2022-2023. Desde diciembre a marzo Rada Tilly...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

“Las tuberculosis es una enfermedad infecciosa prevalente que se transmite por las vías respiratorias, por lo cual resulta muy importante su detección precoz, no...

Nacionales

En las vísperas del 24 de marzo, el Presidente anunció la construcción de un espacio para la Memoria en Campo de Mayo y rememoró...

Salud

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca...

Comodoro

Susana Díaz, referente y fundadora de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, conversó con los medios de comunicación de la ciudad y brindó detalles...

Rada Tilly

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el viernes 24 de marzo a las 20 horas, en...

Nacionales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 3 nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en la última semana, 1...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com