fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Opinión

El Coronavirus y los niños: más que una infección

Fotografía: Martín Levicoy

El Coronavirus y los niños: más que una infección

Por Enrique Vicente Casanueva, jefe de Sección Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral y profesor de Pediatría de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

La infección por Covid-19 (SARS-CoV-2) recorre el mundo infectando y provocando la muerte de muchas personas y Argentina no es la excepción. En ausencia por ahora de tratamientos efectivos demostrados, ni vacunas; los gobiernos de distintos países han tomado medidas extraordinarias para reducir los contagios, y muchas de ellas afectan también nuestra vida social, productiva y recreativa.

Hasta el 26 de abril de 2020, en Argentina se habían confirmado 152 casos de Covid-19 en menores de 15 años: 75% fueron casos leves, 22.1% moderados y 2.9% graves. La infección en ellos es más leve que en los adultos, aunque no deja de ser peligrosa y a veces mortal. Además, a pesar de tener síntomas leves, los niños pueden contagiar a otras personas.

Los síntomas en los niños no solo son respiratorios. Si aparecen síntomas gastrointestinales o brotes en la piel aun así no tengan fiebre, igualmente es importante consultar con un servicio de pediatría a fin de evaluar si se trata de Covid-19.

En los recién nacidos cuya mamá tiene con Covid-19 se recomienda permitir el contacto piel a piel inmediato al nacer si la condición clínica de la madre y del bebé lo permiten. Se recomienda también alimentarlo con leche materna, ya que los beneficios superan los riesgos potenciales de transmisión y no hay evidencia a la fecha de presencia del SARS-CoV-2 en la leche materna. La decisión final sobre el tipo de alimentación del recién nacido deberá consensuarse entre la paciente y el equipo tratante, en base a los conocimientos científicos de cada momento y al estado de salud de ambos.

Un estado nutricional deficiente es una causa bien conocida de susceptibilidad a las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en la primera infancia. Una nutrición adecuada -incluyendo lactancia materna prolongada-, la administración de vitamina D y el mantenimiento de las inmunizaciones al día (fundamentalmente en los dos primeros años de vida) reducirán los riesgos de severidad de estas infecciones. Por otro lado, debe evitarse fumar cerca de los niños ya sea en ambientes cerrados o al aire libre.

Además de los efectos relacionados directamente con la infección, es necesario resaltar los producidos por el confinamiento social y preventivo, la difusión mediática y cómo lo vive cada familia. Los niños pueden tener sentimientos de ansiedad, estrés y tristeza. Es importante que los adultos los ayudemos a poder expresar estos sentimientos, por ejemplo a través de una actividad creativa, como jugar y dibujar.

Poder expresar y comunicar sentimientos perturbadores en un ambiente seguro y de apoyo puede aportarle a los pequeños cierto alivio. Mantener rutinas familiares en la vida diaria ayuda a organizar el tiempo. Las actividades atractivas apropiadas a la edad de cada niño incluyendo las actividades escolares, físicas y continuar los vínculos con amigos, amigas y compañeros de colegio a través de las redes sociales reducirá su ansiedad.

El coronavirus llegó para quedarse. Entonces es importante que los pequeños adquieran hábitos de protección como lavarse las manos con frecuencia y enseñarles a cubrirse la boca y nariz con el codo cuando tosen o estornudan. Jugar a no tocarse la región T (ojos, nariz y boca) puede ser un buen ejercicio lúdico ya que las manos son una importante forma de transmisión. Es un juego que también tenemos que jugar los adultos para ser coherentes con lo que decimos.

Los niños van a estar muy atentos a nuestro lenguaje corporal, especialmente en estos momentos en que pasan más horas del día con nosotros. Necesitamos entrenarnos, ya que cambiar un hábito puede tardar varias semanas.

Comodoro

En el hecho intervino personal policial de la Seccional Tercera de Policía.

Comodoro

El domingo por la tarde se registró un violento incidente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, específicamente en la intersección de la Ruta 3...

Sociedad

El año pasado la primavera tampoco inició el 21 de septiembre. La tradición más popular dice que los 21 de septiembre, junto al Día...

Rada Tilly

En un incidente ocurrido en la madrugada de este miércoles, efectivos policiales de Rada Tilly lograron secuestrar un vehículo luego de que su conductor...

ULTIMAS NOTICIAS

Nacionales

El Presidente y el Ministro de Economía defendieron la inversión pública en Dock Sud al inaugurar la mega obra de ingeniería cloacal que abarca...

Nacionales

Los tickets tendrán un 30% para volar por todos los destinos nacionales entre el 19 y el 24 de octubre. La campaña estará activa...

Chubut

Integrarán la comitiva nacional que viajará para promover la participación de las pequeñas y medianas empresas argentinas en el mercado del Reino Unido y...

Nacionales

En el mercado informal la divisa inició la rueda a $750. También suben las opciones financieras.

Chubut

El evento se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Bariloche.

Chubut

El ciclo de capacitaciones organizado por el programa de OEI, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de la provincia y PAE,...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com