fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Economía

El Índice de Precios Mayoristas cayó 1,3% en abril por la baja del petróleo

El Índice de Precios Mayoristas cerró abril con un retroceso del 1,3% producto de una caída del 27,8% en el valor del Petróleo Crudo, y del 3,2 % en sus refinados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo informó además que el Costo de la Construcción, actividad que estuvo paralizada por las medidas de aislamiento para combatir el coronavirus, aumentó 0,8% durante abril.

Con esta baja, los precios mayoristas acumularon una suba de solo el 2,3% en el primer cuatrimestre y del 43,2% en los últimos doce meses, mientras que el Costo de la Construcción avanzó 11,4% y 48,4%, respectivamente.

De esta manera, el Indec completó hoy la difusión de los registros vinculados a la variación de precios que comenzó la semana pasada con el anuncio del aumento del 1,5% en los minoristas, lo cual resultó el menor incremento desde noviembre del 201Con esta suba, la inflación minorista acumuló un alza del 9,4% en el primer cuatrimestre del año, y del 45,6% en los últimos 12 meses, dio cuenta el Indec.

La “deflación” del 1,3% de los precios mayoristas obedeció al “peso estadístico” que tuvo la abrupta caída del valor el petróleo y sus derivados, acompañados por una baja del 0,3% de la energía, porque el resto de los rubros cerraron con alzas.

En efecto, los productos agropecuarios aumentaron 5,4%, los pesqueros 6,2% y los minerales no metalíferos, vinculados a la construcción, 2,2%.

Entre los productos manufacturados, el rubro alimentos y bebidas aumentó 0,5%; tabaco 4,4%; textiles 0,8%; caucho y plástico 1,1%; metálicos básicos 3,8%; máquinas y equipos 1,5%; y vehículos automotores 2%.

También aumentaron un 3% los productos importados, a pesar de la caída de las compras al exterior.

En cuanto a la suba del 0,8% en el Costo de la Construcción estuvo impulsada por un alza del 2,2% en los materiales y del 0,5% en gastos generales, aunque el valor de la mano de obra retrocedió 0,,1% en el marco de la paralización de las actividades.

Desde la consultora Analytica prevén una aceleración de hasta 2,2% para mayo, pero aclaran que el dato debe ser “tomado con pinzas” por las cuestiones metodológicas derivadas del aislamiento.

“La inflación de abril refleja una desaceleración fuerte, aunque es un poco anómalo el dato porque el consumo cambia en este contexto de aislamiento. Para mayo evaluamos una tendencia similar, aunque con un dato algo más elevado por la mayor movilidad. Esta cuestión metodológica de la medición se va a corregir en junio, seguramente”, anticipó Santiago Gambaro, economista jefe de Analytica, en declaraciones a la prensa.

En tanto, desde la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, estimaron para mayo una inflación de alrededor de 1,4% mensual.

“En la medida en que la cuarentena se vaya liberando y muchas actividades vuelvan a su rutina, la inflación va a ir acelerándose para ubicarse en registro por encima del 2% mensual. La baja en el registro inflacionario de abril no fue otra cosa que el resultado de la cuarentena estricta junto con el agravamiento de la recesión que esta misma provoca”, señaló la consultora.

Fuente : Telam

Comodoro

En el hecho intervino personal policial de la Seccional Tercera de Policía.

Comodoro

El domingo por la tarde se registró un violento incidente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, específicamente en la intersección de la Ruta 3...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía intervino en el hecho.

Policiales

El hecho tuvo lugar en la noche del pasado martes, cuando la tranquila ciudad de Rada Tilly, específicamente en el sector conocido como Zona...

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

La funcionaria Cecilia Bagnato presentó, con supervisión de la fiscal María Bottini, la acusación pública por tentativa de abuso sexual, que sindica como autor...

Comodoro

En la noche del viernes, cerca de las 23:28 horas, la Policía de la Comisaría Primera intervino en un hecho delictivo frente al Centro...

Chubut

A instancias del representante de la Fiscalía de Rawson, el juez de garantías, Marcos Nápoli, dispuso la prohibición de acercamiento al supermercado La Anónima...

Comodoro

El juicio por el homicidio de Víctor Hugo Virreira ha sido un proceso largo y complejo. Durante las últimas semanas, se han presentado pruebas,...

Economía

Miles de personas ya hicieron sus compras esperando la bonificación de AFIP. El detalle del reglamento y cómo actuar si no se verifica el...

Economía

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com