Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

El Municipio capacitó en hidroponía al sector productivo local

Compartir

Con una importante convocatoria, el pasado sábado se realizó en las instalaciones del Ente Comodoro Conocimiento un taller intensivo de hidroponía organizado por el Programa Agroalimentos.La iniciativa se enmarca en uno de los ejes de la gestión de consolidar al sector productivo local brindando herramientas y asistencia técnica al grupo de productores y productoras de Comodoro Rivadavia.

La hidroponía es el cultivo de plantas sin tierra, desarrollando un sistema muy eficiente y sustentable de económica construcción. Requiere poca agua en su proceso y entre sus ventajas se encuentra la posibilidad de brindar alimentos frescos y saludables sin contaminantes para la familia, evitando la erosión del suelo.

La actividad estuvo a cargo del especialista Andrés Coquiara y se realizó al aire libre respetando todos los protocolos dispuestos por COVID 19. De la misma, participaron más de 25 personas de las diferentes zonas productivas de la ciudad.

Al respecto el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, expresó que “este tipo de capacitaciones es una de las más demandadas por el sector productivo, al tratarse de técnicas de producción sustentable. Entendemos que estos talleres resultan de gran utilidad para la producción en zonas de escasez de agua como la nuestra, priorizando el uso eficiente del recurso”.

Por su parte, la responsable del programa Agroalimentos, Daniela Bayo, destacó que “creemos que el curso fue altamente fructífero, los productores y productoras quedaron muy satisfechos. Pensamos la actividad para que fuera explicada de manera amena y didáctica a fin de entusiasmar a los presentes a que se animen a este nuevo sistema de producción”.

En el curso se plantearon las nociones básicas del proceso desde la germinación de semillas hasta la producción de la planta final para venta. Además, se desarrolló la técnica de cultivo denominado raíz flotante y se mostró la facilidad de construcción de los sistemas con materiales baratos o de existencia en los hogares, producción de plantín, material a utilizar, semillas, siembra y riegos, manejo de soluciones nutritivas y pasaje del plantín al sistema.

Cabe destacar que debido a la gran cantidad de consultas y demanda de la actividad se prevé la realización de nuevas ediciones de este curso en el que se priorizará a aquellas personas que se quedaron afuera en esta primera instancia.

Para mayor información comunicarse vía e-mail a: programa.agroalimentos@conocimiento.gob.ar o bien al 4558315 interno 114 de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Compartir

Chubut

Un hombre de Chubut vivió una experiencia insólita al comprar una notebook por internet. Tras recibir el paquete y abrirlo, se encontró con una...

Economía

El sector automotor cerró 2024 con una recuperación marcada en las ventas de autos usados, destacándose un diciembre sin precedentes. Según datos de la...

Chubut

Están destinadas a pequeños y medianos productores, contemplan la devolución de cuotas a partir de los tres meses según la línea elegida, con requisitos...

Comodoro

El primer recorrido se concretó por el circuito denominado Mar Austral. Más de 40 personas visitaron en trafics, el puerto local, el Farallón y...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN