fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

El Municipio entregó aportes a las murgas comodorenses que participarán de los carnavales 2023

Este viernes, en instalaciones del CIP, el intendente Juan Pablo Luque otorgó el acompañamiento económico a las murgas que se presentarán en los próximos carnavales a realizarse los días 20 y 21 de febrero y que cumplen un rol social muy importante en los barrios.

Además del intendente, estuvieron presentes, el viceintendente, Othar Macharashvili; el senador nacional, Carlos Linares; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; miembros del Gabinete Municipal, concejales y referentes de las distintas murgas comodorenses.

Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se valora y apoya esta importante tarea social y cultural que llevan adelante las murgas en cada barrio de la ciudad, una iniciativa enmarcada en los valores de la solidaridad, el compromiso y el compañerismo para la construcción colectiva de una comunidad más justa y equitativa.

En esta oportunidad, en el marco de los Carnavales Murgueros 2023, se otorga un apoyo económico valorando el acompañamiento institucional por la válida contención social y cultural que brindan las diferentes murgas de nuestra ciudad.

Cabe destacar, que el movimiento murguero está presente en nuestra comunidad desde el año 1.915. Sus orígenes se remontan a los recordados corsos protagonizados por nuestros pioneros, primero ocupando una o dos calles del casco céntrico; y más tarde, ya en 1947 y hasta nuestros días, desplegando su alegría y color en cada sector.

En la ocasión, recibieron aportes económicos las siguientes murgas: Ángeles Piratas, Cómplices del Carnaval y Dragones Murgueros (Laprida); Asociación Civil Residentes Dominicanos y Mano a Mano (centro); Arraigados del Arrabal (Comipa), Batucada Comodorense (Ceferino); Caporales Gran Poder (Standard), La Reciclada (San Cayetano), Los Malcriados a Palazzo’s (P. Palazzo), Lunáticos Murgueros (Stella Maris), Poesía Murguera (Isidro Quiroga), Samba Show (Las Flores), Soles y Lunas (F. Pietrobelli), Tinkus (Moure) y Tinkus San Simón (Abel Amaya).

”Es importante seguir con el proyecto político de acciones sociales”

En este sentido, Luque sostuvo que “cada vez más nos identificamos con este movimiento que genera un sentido de pertenencia en Comodoro y lo caracteriza de una manera maravillosa. Estamos orgullosos del trabajo que hacen de contención social –uno de los más importantes que tenemos en nuestra ciudad- y también un canto de protesta que celebramos y acompañamos. Como proyecto político es importante seguir desarrollándolo”.

En cuanto a la labor conjunta, el intendente indicó que “debemos brindar las herramientas necesarias para mostrar el trabajo que hacen durante todo el año y, por tal motivo, estamos felices de darles un pequeño aporte que sirve para continuar con la tarea y el trabajo que llevan adelante”.

Acompañamiento que se renueva

Por su parte, la funcionaria de Cultura, Liliana Peralta señaló que “este es un día de celebración, porque después de dos años que no tuvimos la posibilidad de contar con las murgas en el centro de la ciudad desplegando su alegría, los colores y ritmo, en este 2023 celebraremos los carnavales el 20 y 21 de febrero”.

Asimismo –destacó- que “no todos los municipios pueden brindar este apoyo económico, teniendo en cuenta la impronta que les dan aquellos que las coordinan a las murgas de esta ciudad, quienes hacen un trabajo social indescriptible”.

“Cuando trabajamos con la murga vemos el aprendizaje, la enseñanza de ritmos y la contención que hacen para nuestros niños y por esta razón, la Municipalidad hará entrega de subsidios a 19 murgas. Destacamos el trabajo que venimos haciendo, ya que estos montos permitirán la compra de elementos, arreglar y confeccionar nuevos trajes, entre otros”, agregó.

Trabajo social y de contención en los barrios

En este mismo tenor, los representantes de las murgas brindaron unas palabras. Carlos Paredes de la murga barrial La Reciclada, expuso que “esta es una murga con materiales reciclados y los fondos serán para comprar insumos, hacer vestuarios y trabajar durante el año”.

“Nosotros trabajamos en el Espacio Socio Cultural Patria Grande desde hace cuatro años con una población de sesenta niños -entre ellos adolescentes- y la idea de trabajar la murga es para convocar adolescentes que no tienen muchas propuestas en el barrio, por lo cual estamos en proceso de formación”, acotó.

De la misma forma, Pablo Pichintiniz, de Soles y Lunas, expresó que “ahora necesitamos más de cien pares de zapatillas y lo que sobre será destinado a telas. El gran objetivo es que el chico esté bien presentado porque son artistas populares y necesitamos que estemos bien armados”.

“En estos diez días de trabajo tenemos 320 chicos anotados, de 19:00 a 21:00 horas practicamos en las calles Viamonte y Chaco, nuestra sede nueva. La propuesta es una revolución murguera después de la pandemia y demostrar que estamos más vivos que nunca”, concluyó.

Rada Tilly

En la Liga de Veteranos de Comodoro Rivadavia, el aurinegro gritó campeón, el pasado sábado, tras imponerse frente de visitante, frente a Sarmiento. De...

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Comodoro

Así lo confirmó, el secretario de Recaudación, Israel Coen, y explicó que la extensión del beneficio será hasta el viernes 31 de marzo, estando...

Rada Tilly

En la jornada de ayer martes, comenzaron los ensayos de la banda Infanto Juvenil del Rotary Club Rada Tilly. La misma ensaya todos los...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque recorrió la obra de pavimento, cordón cuneta y muros de contención que se está llevando adelante en...

Chubut

Con la participación de productores y profesionales de toda la provincia se avanzó en la generación de una asociación y también en distintas acciones...

Chubut

La campaña será este miércoles 22 de marzo en la representación oficial de la provincia en Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 1172.

Rada Tilly

El municipio de Rada Tilly presentó hoy en el Centro Cultural, el Programa “ABC Ley Micaela”, desarrollado íntegramente por la Secretaría de Desarrollo Social...

Comodoro

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque acompañó el inicio de actividades del Jardín Maternal y apertura de sala de 2 años en el...

Nacionales

El seleccionado albiceleste disputará dos amistosos en la doble fecha FIFA, en lo que será el reencuentro con el público.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com