fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

El Municipio presentó la 2° edición del Festín de Sabores “El Gran Mercado”

Encabezado por el intendente Juan Pablo Luque, este lunes se concretó el lanzamiento de una nueva edición del evento que reúne a toda la gastronomía de la región y que se llevará adelante los días 11 y 12 de marzo, en el Predio Ferial, con la participación de más de 150 emprendedores y productores y la presentación de artistas nacionales.

La actividad tuvo lugar en instalaciones del Centro de Información Pública y contó con la presencia del presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; su vicepresidente, Eduardo Carrasco; la gerenta, Gabriela Zuñeda; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el asesor gastronómico, Pablo Soto; funcionarios del gabinete municipal; concejales; y representantes de FEHGRA.

En ese marco, el Festín de Sabores tiene como finalidad promocionar la gastronomía local y de la Comarca, a través del encuentro y la exposición de productores, establecimientos gastronómicos, cocineros y emprendedores, fortaleciendo a los actores vinculados con la cadena de valor de la gastronomía como producto turístico.

Asimismo, se busca generar un espacio de entretenimiento con cocina en vivo, chefs nacionales y locales, degustaciones, concursos, sorteos y espectáculos musicales, con la presentación de artistas de nivel nacional como Bahiano, Rally Barrionuevo y Dos Más Uno.

Esta segunda edición, luego del éxito de la primera, gira en torno del esquema de “El Gran Mercado” como proyecto a futuro para generar un atractivo turístico de calidad y relevancia en la región, además de circuitos gastronómicos que permitan recorrer la ciudad a través de sus sabores y productos.

La generación de este tipo de eventos forma parte de las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal, a través del Ente Comodoro Turismo, con el objetivo de apuntar al desarrollo y posicionamiento de la ciudad como destino turístico, mediante el Plan Estratégico “Pioneros 2030”. En este caso, se busca convertir a la gastronomía local en un producto turístico destacado por su diferencial de autenticidad.

Impulsar la producción local

En ese contexto, Juan Pablo Luque manifestó que “luego de las actividades por el 122° Aniversario, en esa dinámica que pretendemos darle a Comodoro, estamos presentando la segunda edición del Festín de Sabores, propuesta que el año pasado tuvo una gran repercusión positiva”.

“Me llena de orgullo ver muchos productos hechos en Comodoro Rivadavia, en ese mensaje de unir a nuestros productores con la gastronomía local y que esa sinergia confluya en este evento, que no hace más que potenciar al sector desde lo turístico, con un equipo que busca darle continuidad a este tipo de políticas que estamos llevando adelante”, expresó.

En ese sentido, sostuvo que “como Estado, solamente tenemos que dar el puntapié inicial para que después la enorme cantidad de emprendedores que tenemos en Comodoro, que cada vez son más y muestran nuestro potencial, lo puedan seguir fortaleciéndose”.

Continuando en ese tenor, remarcó que “tenemos que fomentar el uso de nuestros productos, incluso aquellos que creíamos imposibles de desarrollar en la zona, como los vinos. Por ello, invitamos al sector privado a interrelacionarse y exhibir y comercializar producciones locales para que seamos consecuentes con todo esto que estamos impulsando”.

“El Festín de Sabores es ni más ni menos que mostrar el potencial que tenemos durante un fin de semana, para el disfrute del pueblo comodorenses y de muchos visitantes, en el marco de este proyecto turístico, tal como sucedió durante el Aniversario. Apostamos a que la gente venga a conocer Comodoro, se aloje en nuestros hoteles, visite nuestros restaurantes y que el comercio se mueva; ese es el objetivo”, argumentó.

En esa línea, afirmó que “muchos entendieron esta apuesta, porque vemos que las ferias de la ciudad se llevan a cabo cada fin de semana, con cada vez más productores y más gente que quiere comprar los productos. Esa sinergia es la que debe estar presente en nuestra ciudad para mostrar nuestro potencial. Comodoro Rivadavia es cabecera de una región de la Patagonia y sentimos la obligación de promocionar el resto de la provincia y de la Patagonia Sur con propuestas y artículos de calidad de exportación”.

“Tenemos mucho para seguir promoviendo y por eso apostamos al Festín de Sabores, a la Expo Turismo, a la Feria del Libro y a muchas otras actividades para darnos cuenta que tenemos un enorme potencial para desarrollar. La gente lo tiene en claro y nos acompaña en ese ida y vuelta que proponemos”, enfatizó.

Para cerrar, Luque felicitó “al equipo de Comodoro Turismo, a las distintas secretarías de la Municipalidad y, sobre todo, a la Cámara Hotelero Gastronómica, productores, emprendedores y a todos los que están convencidos de que este es el camino”.

La gastronomía como atracción turística

Por su parte, el titular de Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister, manifestó que “estamos muy contentos de estar presentando esta segunda edición del Festín de Sabores, luego de lo que sucedió en estos días en la ciudad con los festejos por el Aniversario, con una gran afluencia de gente”.

“Como nos viene pasando con distintos eventos, la vara quedó muy alta, ya que el año pasado se superaron ampliamente las expectativas, sorprendiéndonos su convocatoria y repercusión. Ahora tenemos una responsabilidad muy grande pensando en esta edición”, recalcó.

En ese marco, detalló que “este evento se focaliza en uno de los productos turísticos, que es la gastronomía, en lo que tenemos mucho para mostrar. La idea es que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan un lugar para exhibir lo que vienen haciendo. El año pasado, muchos de ellos nos dijeron que era la primera vez que tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos a tanta gente en tan poco tiempo”.

“Esa sinergia que se generó entre productores, emprendedores y cada uno de los establecimientos de la ciudad fue uno de los puntos más positivos que tuvo la pasada edición”, destacó el funcionario.

Del mismo modo, adelantó que “las puertas se abrirán el sábado 11 de marzo a las 12:00 horas y la entrada será libre y gratuita. Contaremos con 150 stands; artistas de la talla de Bahiano, Rally Barrionuevo y Dos Más Uno; y un mercado alimentario, que tiene que ver con un proyecto que tenemos dentro de nuestro plan estratégico, buscando fluidez en este tipo de actividades y no quede en un evento al año, sino que, cada día, puedan mostrar a los vecinos lo que hacen, como sucede en Km. 17”.

Finalmente, Issa Pfister agradeció “a cada uno de los que forman parte de esta propuesta, tanto desde el área de Turismo como de los otros sectores que nos acompañan y nos ayudan en este sueño que venimos construyendo entre todos, que es consolidar a Comodoro como destino turístico. Venimos trabajando muy contentos por cómo se viene desarrollando el plan estratégico, con muchas expectativas e ilusión respecto a lo que va a pasar desde ahora hasta fin de año”.

Construir la identidad gastronómica de Comodoro

Por último, el asesor gastronómico Pablo Soto explicó que “el Festín de Sabores pretende visibilizar nuestros productos frescos e ir construyendo nuestra identidad gastronómica, que Comodoro va forjando de a poco. Somos muchos los que formamos parte de este círculo, todos con la idea de contagiar a quienes nos visitan y convidar lo mejor que tenemos”.

“Vamos a disfrutar diferentes productos de emprendedores de Km. 17, Saavedra, Km. 14 y Granja Tamarisco, entre otros, pero el evento no estará basado solamente en Comodoro Rivadavia, sino en toda la Comarca”, concluyó.

Rada Tilly

En la Liga de Veteranos de Comodoro Rivadavia, el aurinegro gritó campeón, el pasado sábado, tras imponerse frente de visitante, frente a Sarmiento. De...

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

En la jornada de ayer martes, comenzaron los ensayos de la banda Infanto Juvenil del Rotary Club Rada Tilly. La misma ensaya todos los...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Deportes

Luego del partido contra Panamá, los suplentes que no tengan minutos participaran del choque contra el Millonario. La Selección argentina campeona del Mundo se...

Comodoro

En horas de la mañana, cerca de las 07.30 hs de registro un accidente vial en el cruce de la avenida Rivadavia y Viamonte....

Chubut

Anticiparon la nueva conexión aérea entre las ciudades patagónicas. La ciudad de Trelew tendrá conexión aérea con la turística Bariloche. La estatal LADE será...

Chubut

El Senasa informó los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad...

Comodoro

La semana hábil termina con descenso del termómetro.  Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este jueves en el aglomerado Comodoro-Rada Tilly se espera una...

Rada Tilly

El hecho se produjo a últimas horas de la tarde del miércoles en la Avenida Moyano y Guerrico, en Rada Tilly. Según informaron  fuentes...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com