Este lunes 8 de abril, después de seis años, el planeta experimentará un nuevo eclipse solar total, un fenómeno astronómico en el que la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando parcial o totalmente la cara del astro rey y generando un oscurecimiento en el cielo durante el día. Sin embargo, este evento único no será visible desde Argentina.
Según los expertos, el eclipse solar total de abril de 2024 no se repetirá hasta agosto de 2044. Por lo tanto, aquellos interesados en presenciarlo deberán tener en cuenta ciertas precauciones para proteger su vista, como el uso de dispositivos ópticos con filtros adecuados.
Es importante destacar que el horario y la visibilidad del eclipse dependerán de la ubicación geográfica. En este caso, el fenómeno astronómico no será visible en Argentina, pero sí podrá ser observado en México, Canadá y más de 10 estados de Estados Unidos. Además, en 49 estados del territorio estadounidense se podrá apreciar un eclipse solar parcial en forma de medialuna.
El eclipse solar total comenzará en la zona del océano Pacífico Sur y se desplazará hacia Norteamérica. La costa mexicana del Pacífico será el primer punto desde donde se podrá ver este evento astrológico.
