Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Estudiante chubutense representó al país en el Parlamento Juvenil del Mercosur

Su nombre es Martina Guajardo y pertenece a la Escuela N° 726 de El Maitén. Con el apoyo del Ministerio de Educación provincial, se encontraba en Buenos Aires como representante de Chubut. Sus compañeros del resto de las provincias la designaron como una de los dos elegidos para leer el documento conjunto elaborado por Argentina.

Del 27 al 30 de octubre en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó adelante el 6º Encuentro Internacional de Parlamento Juvenil del Mercosur, con una destacada participación chubutense.

Martina Guajardo, estudiante de la Escuela N° 726 de El Maitén, fue seleccionada en las distintas etapas jurisdiccionales para representar a Chubut en el Encuentro Internacional donde cada provincia contaba con una representante que conformaba la delegación Argentina.

Así fue como los integrantes de la delegación, eligieron a Martina como una de los dos oradores para representar a su país en la lectura del Documento Internacional, que se concretó este lunes 30 en el histórico Salón Blanco de la sede del Ministerio de Educación de la Nación.

La cartera educativa provincial acompañó cada etapa a lo largo del año para llegar a este Encuentro del Mercosur, a través del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur, llevando adelante instancias provinciales y nacionales, de las que participaron Centros de Estudiantes de toda la provincia y donde seleccionaron a Martina para que llegue a esta etapa internacional.

Parlamento Juvenil del Mercosur

El Parlamento Estudiantes del Mercosur es un programa que genera espacios de participación en el que las y los estudiantes intercambian, debaten entre sí y elaboran propuestas sobre la escuela secundaria que quieren, del que participan representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Se creó en el marco del sector educativo con el fin de contribuir a la integración regional y promover una ciudadanía mercosuriana.

Además, los y las estudiantes de nivel secundario pueden compartir sus propuestas con pares de los países del Mercosur y encontrarse con miradas y experiencias enriquecedoras.

Entre los ejes principales, los estudiantes debaten sobre Géneros, Participación ciudadana, Jóvenes y trabajo, Inclusión educativa, Derechos humanos, Integración Latinoamericana.

En el caso de Argentina por propuestas de las y los estudiantes se incorporaron los siguientes ejes: Educación Sexual Integral, Comunicación y Ambiente.

Rada Tilly

El 26 y 27 de abril, Rada Tilly será sede del torneo provincial de equitación. El mismo será puntuable para el Campeonato Federal y...

Rada Tilly

Desde el próximo jueves 10 de abril viajar entre Rada Tilly y Comodoro Rivadavia a través de la única línea de colectivos que une...

Rada Tilly

Un importante desprendimiento de rocas en el cerro Punta Marqués generó alarma y obligó al corte de calles en Rada Tilly este martes. El...

Cultura

Este sábado 12 de abril a las 20:00 horas, el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia se prepara para recibir a Sarao Canciones...

Advertisement
× WhatsApp a RTN