fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Chubut

Exitosa participación de autoras y autores chubutenses en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

Este domingo fue el turno de Leonardo De Bella, quien presentó su obra “Galesas, género y clase en una colonia de Chubut. Las exposiciones se desarrollaron dentro del espacio del Ente Cultural Patagonia, junto a las otras provincias que también integran la región sur de la Argentina.

Entre el 27 de abril y el 15 de mayo, escritores y escritoras provenientes de distintas localidades de la Provincia del Chubut participaron exitosamente en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires desarrollada en el predio de La Rural del barrio porteño de Palermo.

Allí, Chubut participó de un espacio conjunto con el Ente Cultural Patagonia en el Pabellón Ocre, bajo el lema “Territorio Literario”. A su vez, compartió este ámbito con las otras provincias que también integran la región sur de la Argentina: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cabe mencionar que en total fueron once autores y autoras chubutenses que participaron de la Feria presentando sus libros y que, además, dialogaron con la gente tanto en el stand como en algunas mesas temáticas compartidas con el público presente en este multitudinario evento.

Destacadas presentaciones

Los autores y autoras chubutenses que se presentaron en esta en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires fueron los siguientes: Marco Vilches (Rada Tilly), con “Vereditas poéticas”, “Boletos de colectivos poéticos” y “Bibliocleta”; Patricia Guijarrubia (Esquel), con “Ponchos y mariposas”; Magdalena Llorens (Puerto Madryn), con “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores”; Gonzalo Hidalgo (Trelew), con “Antología 40 años Malvinas”; Martín Pérez (Puerto Madryn), con “Wekufu”; Angelina Coicaud (Rada Tilly), con “Hija robada”; Jorge Maldonado (Comodoro Rivadavia), con “La frontera es una soga”; Natalia Silva (Esquel), con “Entre las piedras” y “En la escuela”; Nadia Pissano (Trelew), con “Novela gráfica infanto juvenil. Propuesta didáctica desde las artes sobre la Masacre de Trelew”; Leticia Hengel (Puerto Madryn), con “Nina Gonzi”; y Leonardo De Bella (Rawson), con “Galesas, género y clase en una colonia de Chubut”.

“Una experiencia cargada de emociones”

Este último presentó su obra en la jornada de ayer y estuvo acompañado por el director general de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Germán Sahagun; la historiadora Mónica Gatica, de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); y el sociólogo y editor de Ediciones Imago Mundi, Alejandro Falco, entre otras autoridades provinciales e investigadores del ámbito de las ciencias sociales.

Una vez finalizada su exposición, y en diálogo con la prensa, De Bella manifestó que “presentar la obra en el marco de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires ha sido una experiencia cargada de emociones, porque llegar a estos ámbitos reconocidos mundialmente no es algo de todos los días”.

De Bella añadió que “la posibilidad de hacer conocer el inconmensurable trabajo de las mujeres galesas de la colonia en el siglo XIX que hasta la edición del libro ‘Galesas, género y clase en una colonia de Chubut’, estaba cuasi invisibilizado”.

Para finalizar, el historiador rawsense señaló que “además, aprovechando la ocasión, realizamos el lanzamiento de la segunda edición del libro, el primero de la Colección ‘Desde Patagonia’ que alcanza esta circunstancia en particular”, concluyó.

Sobre el libro “Galesas, género y clase en una colonia de Chubut”

Las circunstancias y características de la construcción histórica de la noción de feminidad en la Colonia Galesa del Chubut son desmenuzadas en este libro, hasta el punto que permiten entender cómo las relaciones de género han hecho mella en la subjetividad de las personas, manteniendo su perseverancia hasta nuestros días.

Esta investigación describe cómo la clase dominante buscó, a través de la extracción de plustrabajo de las mujeres, hacer frente a la pérdida económica que sufrían debido a la tendencia a la caída de la tasa de beneficio, en el marco histórico de la crisis de 1890 y sus repercusiones en la colonia agrícola de la Patagonia.

Demostrar los resultados del trabajo de las mujeres en la unidad productiva/reproductiva –comúnmente denominada “chacra”– no ha sido sencillo. Sin embargo, los documentos históricos, los vestigios materiales, las imágenes fotográficas, los registros administrativos, la prensa, la correspondencia, los estatutos de las cooperativas comerciales, etcétera, pero fundamentalmente los Tratados de orden familiar e influencia de la madre en la familia, responden a muchos interrogantes.

Luego de leer esta obra difícilmente se pueda volver a hablar de “la historia de la Colonia Galesa” a secas, como hasta el presente, porque son las relaciones de género y clase las que mejor explican el éxito de la Colonia Galesa del Valle Inferior del río Chubut a fines del siglo XIX.

Nacionales

Sofía Clerici blanqueó su romance con Martín Insaurralde a través de sus redes sociales. Fue en las últimas horas donde la modelo publicó una...

Comodoro

El menor podría tener fractura En la mañana de este viernes, un accidente conmocionó a los maestros que se encontraban dando clases en la...

TV

Valentín Folino y Franco Reccero son profesores de twerking y se presentaron en Got Talent Argentina con el objetivo de demostrar que no existe...

Patagonia

Se trata de Bruno Guillén, técnico electromecánico, perito constructor y docente en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 2 “Jorge Newbery”, una de...

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

Este martes, el intendente Juan Pablo Luque y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezaron la reapertura del tramo de la Ruta...

Nacionales

El jefe de Gabinete aseguró que Unión por la Patria “no protegió ni encubrió” el accionar del intendente de Lomas de Zamora en uso...

Nacionales

Las dos grandes metas de la propuesta que presentó el candidato de Unión por la Patria son la simplificación financiera y la reducción de...

Nacionales

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio fue consultada respecto de qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía detuvo al delincuente.

Comodoro

El hecho ocurrió este martes a las 12 del mediodía, en un supermercado céntrico ubicado en calle San Martín.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com