Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comunidad

Foto-Clima: Se encuentra abierta la inscripción para participar de un concurso de fotografía de los fenómenos climáticos

Imagen ilustrativa

Organizado por el IGN y el SMN.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), con el apoyo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), invitan a participar del noveno concurso fotográfico denominado ARGENTINA: AIRE Y TIERRA.

En esta oportunidad, las fotografías deben registrar fenómenos atmosféricos (como niebla, lluvia, nieve, nubes, truenos, rayos, arco iris, entre otros) donde se puedan contemplar paisajes naturales o urbanos dentro del territorio argentino, tomando en consideración las definiciones de fenómenos.

Las imágenes ganadoras formarán parte del “almanaque IGN 2023” y serán el registro fotográfico que nos permita valorar lo que ofrece el territorio nacional tanto en el «aire» como en la «tierra» en su máximo esplendor.

A su vez, el concurso nos da la posibilidad de brindar una pequeña pieza gráfica como muestra de gratitud por dejarnos sumergir en paisajes naturales y urbanos asombrosos que se encuentran en la Argentina.

Qué son los fenómenos atmosféricos

Se considera fenómeno atmosférico a todo lo que pueda ser observado en el aire o sobre la superficie de la Tierra, también llamado meteoro. Estos presentan características muy diversas, pero según qué partículas o procesos están involucrados, se los puede clasificar en cuatro grupos: hidrometeoros, litometeoros, fotometeoros y electrometeoros.

Los hidrometeoros son unos fenómenos compuesto por partículas de agua líquida o sólida que pueden estar suspendidas en la atmósfera, precipitar, ser arrastradas por el viento desde la superficie terrestre o estar depositadas sobre otros objetos.

Convencionalmente, la nieve y el agua depositadas sobre el suelo no se consideran
un hidrometeoro. En cambio la niebla; lluvia; nieve; nubes; tromba marina; ventisca; rocío y escarcha sin son considerados hidrometeoros.

Por su lado los litometeoros son formados por un conjunto de partículas, la mayoría de las cuales son sólidas y no acuosas. Las mismas pueden estar suspendidas en el aire o ser levantadas del suelo por el viento. En este casos, los ejemplos claros son el humo; calima; remolino de arena; ventisca de polvo.

Mientras que los fotometeoros son los fenómenos óptico producido por la reflexión, refracción, difracción o interferencia de la luz del sol o la luna. Es el caso del halo solar o el arcoíris. Acá también son considerados el espejismo y la iridiscencia.

Finalmente los electrometeoros, quizás sean los más llamativos debido a que son de manifestación visible o audible de la electricidad atmosférica. Aquí los fenómenos de las tormentas, relámpagos, aurora y fuego de San Telmo conforman a esta categoría.

Cómo participar del concurso

El concurso estará vigente del 13 de junio al 8 de julio de 2022. Los ganadores se anunciarán el 4 de octubre, en el marco de los 150 años del SMN, mientras que los obsequios se entregarán el 5 de diciembre, en un nuevo aniversario del IGN.

Podes encontrar las bases y condiciones en la página del IGN.

Comodoro

Un impactante robo tuvo lugar en un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Ameghino, en pleno centro de Comodoro Rivadavia....

Comodoro

Un incendio afectó una vivienda ubicada en la extensión del barrio Máximo Abásolo en la tarde de este martes, alrededor de las 18:30 horas....

Chubut

El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado esta mañana en Playa Kaiser, detrás del Ecocentro en la localidad de Puerto Madryn. El...

Nacionales

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com