Los distintos focos de incendio que se registran en varias regiones de la Argentina activaron la declaración de la emergencia ígnea, en un contexto de dos años consecutivos de sequía, una emergencia hídrica declarada por el Gobierno a mitad del año pasado y una ola de calor persistente.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, expresó este viernes su preocupación por los incendios forestales que se registran en varias regiones de la Argentina y advirtió que «estamos atravesando una temporada muy adversa desde el punto de vista climático».
«Llevamos dos años consecutivos de sequía, una emergencia hídrica declarada por el Gobierno a mitad del año pasado en la cuenca del Rio Paraná, Limay y en otras provincias, además de una ola de calor persistente que se ha agudizado estos días», señaló el funcionario en diálogo con Télam Radio.
Recordó que frente a este panorama, el presidente Alberto Fernández decretó la Emergencia Ígnea «para poder disponer de recursos extraordinarios para enfrentar esta temporada«.
«En este momento la situación esta relativamente calma, con un foco ígneo muy importante que todavía persiste en el sur de Bariloche, en la zona del Lago Martín y Steffen, desde fines del año pasado sin poder ser controlado del todo», precisó.
Además, el biólogo y periodista recalcó que hay focos en otras provincias, «lo que demuestra la gravedad de la situación, ya que normalmente no es una temporada de fuego para las provincias del Litoral y sin embargo, tenemos incendios en Corrientes, Entre Ríos o Misiones».
Los focos activos
En tanto, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dio cuenta de focos activos en las provincias de Chubut, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Salta, Formosa, Mendoza y La Pampa.