fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Inflación: cuáles son los productos que más aumentaron, a pesar de la regulación de precios

Los precios de los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 6,8% y llevan acumulados 98,4% en el último año. Sigue siendo el rubro con mayor incidencia en el índice de inflación.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer hoy el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023 y una variación interanual de 98,8%.

Según informó el organismo encargado del relevamiento, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones, superando en ocho décimas al índice general (6%). Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque en menor medida que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.

En este sentido, el incremento de los artículos de la canasta básica alimentaria se encuentra alineado con el índice inflacionario de los últimos doce meses, al totalizar un aumento de 98,4% contra un 98,8% del índice general de precios.

Entre los productos que mas subieron en el último mes, en base una selección de artículos que el INDEC releva en el área del Gran Buenos Aires, se destacan algunos estacionales relacionados a frutas y verduras y otros de productos de almacén, aunque muchos de estos últimos ingresaron en el programa Precios Justos, con una pauta de aumento mensual del 4% hasta el mes de enero inclusive.

A continuación, detallamos los principales productos de almacén que sufrieron cambios significativos:

La leche fresca entera en sachet por litro tuvo un aumento de 4,1% alcanzando los $225,27 por litro. El aceite de girasol en botella de 1,5 litros se incrementó de un mes a otro en un 4,9%, alcanzando un valor promedio de $814,01. El preparado del flan en polvo para 8 porciones ascendió 8,6%, mientras que el agua sin gas embotellada en 1,5 litros subió un 6,8% y las gaseosas de base cola un 12,6%.

Otros rubros para destacar, que aumentaron muy por encima de la inflación, y del 3,2% que no podrán pasar en los próximos meses, fueron productos como los fideos secos guiseros por 500 gramos (8,4%), el arroz blanco por kilo (7,9%), las arvejas secas remojadas (7,7%), la leche en polvo (7,5%) y el pan de mesa (4,9%).

Se observó también que ningún producto de almacén arrojó una baja en el precio respecto de diciembre.

Por otra parte, las frutas y verduras fueron los rubros con aumentos más significativos, pero también son los más volátiles por la estacionalidad y los problemas que puede acarrear la sequía en el mercado agrícola.

En el mes de enero, los principales aumentos estuvieron dados por los tubérculos como la papa que registró una suba de 24,7% mensual cotizando $263,02 el kilo contra $210,94 en el mes de diciembre, mientras que la cebolla por kilo se incrementó un 8,9%.

Cabe mencionar que el precio de la lechuga disminuyó notablemente a $573,99 por kilo versus $770,53 del mes anterior, mientras que el kilo de batata descendió un 5,9%, arrojando un precio de $315,40 en enero versus $335,32 en diciembre.

Respecto de las frutas, los aumentos mas significativos estuvieron en el tomate redondo por kilo con un incremento de 64,8% intermensual llegando a un valor promedio de $381,92, la naranja cuyo precio se incrementó un 48,9% y la manzana deliciosa que aumentó 31% alcanzando los $624,81 en comparación con los $477,11 de diciembre.

Por último, cabe destacar que otro de los aumentos relevantes dentro del rubro Alimentos, lo componen la carne y pescados, representados por el incremento del precio del filet de merluza fresco en un 14,2% y la carne picada común del 7,4%, alcanzando un valor de $1.476,44 y $750,61 por kilo, respectivamente.

Respecto de los productos de supermercado, hay que poner especial atención en virtud del mencionado acuerdo de Precios Justos, renovado hasta el 30 de junio. A través de este programa casi 2.000 productos de primera necesidad mantendrán fijo su precio, en tanto que alrededor de 50 mil artículos adicionales aumentarán al ritmo del 3,2% mensual.

Fuente: Noticias Argentinas

Rada Tilly

En la Liga de Veteranos de Comodoro Rivadavia, el aurinegro gritó campeón, el pasado sábado, tras imponerse frente de visitante, frente a Sarmiento. De...

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

En la jornada de ayer martes, comenzaron los ensayos de la banda Infanto Juvenil del Rotary Club Rada Tilly. La misma ensaya todos los...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

La semana hábil termina con descenso del termómetro.  Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este jueves en el aglomerado Comodoro-Rada Tilly se espera una...

Rada Tilly

El hecho se produjo a últimas horas de la tarde del miércoles en la Avenida Moyano y Guerrico, en Rada Tilly. Según informaron  fuentes...

Comodoro

El próximo jueves 23 de marzo, a las 11 de la mañana, quedará inaugurada la muestra “Memoria DesBordada”, expondrán Bordados en Colectivo y Peces...

Nacionales

Luis Caffarelli, profesor de la Universidad de Texas, se convirtió en el primer académico sudamericano en recibir este galardón, que se entrega desde el...

Chubut

La esperada fiesta popular contará con baile familiar, competencias de pialada, jineteada y premios. Estarán presentes las tropillas “La Flor del Diablo” de Felimon...

Chubut

A través del Banco del Chubut, podrán acceder al nuevo beneficio de tasa fija por un año. Se destinarán 2.150 millones de pesos para...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com