Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Tecnología

Informe asegura que fuentes de empleo corren peligro ante el inminente avance de la inteligencia artificial

Foto ilustrativa

Reparación de máquinas, contabilidad, auditoría y secretarías serán las áreas más afectadas por las nuevas tendencias tecnológicas de acuerdo a un informe del Foro Económico Mundial

El informe “El futuro del trabajo” de Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) dado a conocer ayer alertó sobre el impacto que tendrá en el mercado laboral el avance la tecnología, en particular la inteligencia artificial. En términos globales asegura que destruirá más empleos de los que creará, y que casi un cuarto de todos los trabajos actuales experimentará cambios.

Para el caso argentino, el informe del WEF estima que el 22% de los empleos de la economía sufrirán algún tipo de modificación, y que teniendo en cuenta de qué sector se trate, el impacto podría ser por la vía de una creación de puestos de trabajo o por una reducción.

En ese sentido, el informe estimó que habrá un efecto positivo en especialidades como especialistas en Transformación Digital (40%), profesionales de Desarrollo de Negocios (22%), trabajadores de montaje y fábricas (16%) o representantes de Ventas, Mayoristas y Manufactura, Técnica y Científica (8 por ciento).

Por el contrario, habría por el avance de la inteligencia artificial y el resto de las tecnologías un impacto negativo en mecánicos y reparadores de maquinaria (-8%), contabilidad (-16%), contadores y auditores (-23%) y en secretaría administrativos y ejecutiva (-46 por ciento). En pocos casos el mercado laboral argentino tendría un comportamiento diferente al que tendrá el avance de la inteligencia artificial a nivel global.

Por otro lado, el informe del WEF consideró cuáles serán los cambios tecnológicos que más efecto tendrá en el panorama laboral argentino. Solo uno implicará creación de empleo sin destrucción de otros: cifrado y ciberseguridad.

Otras tecnologías, como las de gestión ambiental, plataformas y aplicaciones digitales, análisis de big data, tecnologías de educación y desarrollo de la fuerza laboral e Internet de las cosas crearán empleo en mucha mayor proporción de los que destruirá. Todavía con balanza positiva pero en menor medida quedaron el comercio electrónico y comercio digital y el cloud computing.

Y por último, el reporte del Foro Económico Mundial analizó cuál será, más allá de la tecnología y la inteligencia artificial, el impacto de distintas tendencias mundiales en el mercado laboral local. Dos de ellos destruirán muchos más puestos de trabajo de los que crearán: la ampliación de la frontera tecnológica y la escasez de suministros y/o aumento del costo de los insumos para su negocio.

El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años.

Fuente: Infobae

Nacionales

La comunidad educativa de Ingeniero Maschwitz vive conmocionada tras la aparición de audios de WhatsApp que revelan un escalofriante plan de masacre en la...

Comodoro

La Fuerza Aérea Argentina, a través de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, anunció la apertura de inscripciones para incorporar soldados voluntarios en...

TV

La gala de Gran Hermano 2025 en Telefe vivió un momento de alta tensión cuando Santiago del Moro se mostró visiblemente enojado con los...

Deportes

La práctica de Fórmula 1 en el circuito de Suzuka se vio interrumpida por un fuerte accidente de Jack Doohan en la primera vuelta...

Advertisement
× WhatsApp a RTN